SERES Blog LATAM

que es el cfdi
12 septiembre 2025

Qué es el CFDI (4.0) y para qué sirve

El CFDI significa Comprobante Fiscal Digital por Internet y es un documento electrónico que sirve como comprobante oficial de las operaciones de compra, venta, prestación de servicios, arrendamientos, donativos, entre otros actos económicos.

SUNAT-implementacion-SIRE
4 agosto 2025

Se extiende el plazo para el uso del SIRE en Perú

La SUNATpublicó a finales de 2024 dos nuevas resoluciones: 000293-2024 y 000294-2024 que tratan sobre una nueva prórroga del uso obligatorio del Sistema Integrado de Registros Electrónicos (SIRE) y una serie de disposiciones para empresas extranjeras que realizan ventas digitales en Perú. Sin embargo, en junio de 2025, la administración tributaria emitió una nueva resolución, la 000217-2025, que vuelve a postergar la obligatoriedad del SIRE para ciertos contribuyentes.

factura-electronica-argentina

Todo lo que necesitas saber sobre la factura electrónica en Argentina

El pasado 18 de diciembre de 2024, la ARCA (Agencia de Recaudación y Control Aduanero) publicó la Resolución General 5616/2024 con el objetivo de establecer fechas para actualizar los sistemas de facturación electrónica.

El uso de los manuales técnicos de WebService, disponibles a partir del 15 de enero de 2025, será obligatorio desde el 15 de abril de 2025.

El servicio de Comprobantes en Línea se podrá utilizar a partir del 15 de enero de 2025 y, por último, la aplicación “facturador móvil” y la herramienta “facturador” para tiques electrónicos estarán operativas desde el 5 de marzo de 2025.

Estado de la factura electrónica en Costa Rica
25 noviembre 2024

Costa Rica modificará detalles técnicos de las facturas electrónicas

La Dirección General de Tributación (DGT) de Costa Rica va a modificar las especificaciones técnicas de las facturas y recibos electrónicos en el mes de junio de 2025. Esta nueva versión, que sustituirá a la que se introdujo en 2018, incluye campos para sujetos no residentes; modalidades de arrendamiento financiero; códigos de descuento; opciones de exoneración; y multas.

Guias-Remision-Electronicas
17 julio 2024

FAQs - Guías de Remisión en Perú

¿Qué es una Guía de Remisión?

Es un documento que sirve como sustento del traslado de bienes fiscalizados desde un lugar hacia otro, y que a partir de 2023 es exigido por la SUNAT de forma electrónica.

SUNAT-facultad-discrecional-registros-electronicos

SUNAT amplía plazo facultad discrecional para registros electrónicos

La transformación digital en la gestión tributaria y contable ha sido una tendencia creciente a nivel global. En Perú, la SUNAT (Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria) ha ido implementando diversas iniciativas para modernizar y digitalizar sus procesos y, sobre todo, para mejorar la eficiencia y transparencia en la administración tributaria.

18 abril 2024

¿Qué significa ser validadores OSE y PSE?

En la era digital actual, la agilidad y la precisión son cruciales en la prestación de servicios electrónicos, especialmente en el ámbito gubernamental y empresarial. Perú ha avanzado significativamente en esta área, adoptando estándares y herramientas modernas para mejorar la eficiencia y la calidad de sus servicios electrónicos.  

últimas medidas adoptadas por el SAT

El SAT anuncia las prórrogas para cumplir las obligaciones fiscales

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) tiene como objetivo brindar la mejor atención a los contribuyentes y facilitar el cumplimiento de sus obligaciones fiscales. En este sentido, se han implementado nuevas facilidades que te permitirán cumplir de manera más eficiente y sencilla. En este artículo, te informaremos sobre las últimas medidas adoptadas por el SAT, las cuales incluyen cambios en la emisión de CFDI de nómina y requisitos para el Régimen Simplificado de Confianza (RESICO). ¡Sigue leyendo para conocer más sobre estas facilidades!

26 abril 2023

Así es el uso de la factura electrónica en Panamá

La factura electrónica en Panamá es una realidad cada vez más extendida y consolidada en el país. Desde que la Dirección General de Ingresos (DGI) reguló su uso en el 2019, ha ido ganando terreno entre las empresas y los contribuyentes, que ven en ella una alternativa más eficiente y económica a la factura tradicional en papel.

13 julio 2022

Nuevo Complemento de Servicios de Plataformas Tecnológicas

Las plataformas tecnológicas mexicanas deberán hacer uso del Complemento de Servicios de Plataformas Tecnológicas al emitir CFDI, de acuerdo con el Resolutivo Primero de la primera versión anticipada de la Quinta Resolución de Modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal para 2022, en relación con el artículo Cuadragésimo Séptimo transitorio de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2022, publicada en el Portal del SAT el 9 de junio de 2022.

dian aplazamiento documento soporte
4 mayo 2022

La DIAN anuncia el aplazamiento del documento soporte

El gobierno de Colombia, a través de la DIAN, lleva años trabajando en la digitalización de diferentes documentos fiscales. Para facilitar al máximo la implementación de todos estos documentos y, de esta forma, asegurar que la masificación avance de manera eficiente, la DIAN ha decidido posponer la obligatoriedad de la entrada en vigor del documento soporte o equivalente.

Novedades en el régimen de Factura de Crédito Electrónica en Argentina

El Banco Central de la República Argentina y el Ministerio de Desarrollo Productivo han presentado una serie de modificaciones relativas al uso de la Factura de Crédito Electrónica. De acuerdo con lo establecido, desde el 1 de abril deben reportarse en la CenFIV las facturas impagas entre una MiPyME proveedora y una de las 1.300 empresas grandes receptoras de Factura de Crédito Electrónica.

16 diciembre 2021

Implementación de soporte de pago electrónico en Colombia

El director general de la unidad administrativa especial Dirección de Impuesto y Aduanas Nacionales a través del proyecto de resolución establece un plazo especial para la primera transmisión del documento soporte de pago de nómina electrónica para las empresas que tienen a su cargo entre 1 y 10 empleados.

fin nómina en papel
18 agosto 2021

¿La nómina electrónica acabará con la nómina en papel?

En los últimos años, la digitalización se ha convertido en uno de los principales motores para el crecimiento económico de cada país. Para ello se es necesario tomar conciencia de las necesidades existentes a nivel empresarial para seguir avanzando en la transformación digital. 

Carta Porte México
13 julio 2021

México: preguntas frecuentes sobre la Carta Porte

Hace unos días celebramos un webinar sobre el Complemento Carta Porte, la nueva obligación para las empresas mexicanas. El modo de implementación y funcionamiento suscitó varias dudas entre los obligados, por este motivo, en este post damos respuesta a las dudas más recurrentes:

26 mayo 2021

Conoce el uso de la factura electrónica en América

El éxito de la implementación de la factura electrónica en el continente americano es fruto del esfuerzo llevado a cabo por las Administraciones Públicas y Tributarias de cada uno de los países. Prueba de ello es que, en la actualidad, el 75% de los países que conforman el continente hacen uso de la factura electrónica; de ellos, el 35% lo hace de manera obligatoria y el 40% de forma voluntaria, tal y como muestra el Informe sobre el uso de la Factura Electrónica en América elaborado por SERES.

firma-electronica-colombia

Todo lo que debes saber sobre la firma electrónica en Colombia

En Colombia la digitalización empresarial aún no es masiva y el comercio electrónico emerge como un motor fundamental para el crecimiento económico que, además, impulsa la competitividad empresarial de las pymes y mipymes a través del uso de tecnologías de la información y comunicación (TIC).

Para potenciar este desarrollo, las empresas buscan soluciones innovadoras, como las firmas digitales, que faciliten la transición hacia una economía más ágil, eficiente y conectada.

Nómina electrónica Colombia SERES

Así será la nómina electrónica en Colombia

La DIAN anunció en el mes de diciembre un Proyecto de Resolución con el que pretende establecer las directrices para la implementación de la nómina electrónica dentro del propio sistema de facturación electrónica. Esta nueva obligación, que está prevista que comience el próximo 31 de marzo de 2021, supone un nuevo paso hacia la transformación digital de las empresas y entidades públicas colombianas y afectará a todos los contribuyentes que efectúan pagos o abonos en cuenta derivados de una vinculación laboral, legal o reglamentaria y pagos a pensionados, que en todo caso requieran usar dichos pagos como costo o deducción.

Nómina Electrónica

Nómina electrónica: un nuevo paso para la digitalización de Colombia

Tras el éxito en la masificación de la factura electrónica en Colombia, la DIAN ha decidido seguir potenciando la transformación digital de las empresas del país a través del uso obligatorio de la nómina en formato electrónico. De esta manera, la DIAN ha dado a conocer un Proyecto de Resolución por el cual pretende implementar y desarrollar, en el propio sistema de facturación electrónica que ya está en funcionamiento, una nueva funcionalidad para la generación de la nómina electrónica.

29 septiembre 2020

Conozca cómo reducir el PMC de su empresa

La liquidez es el combustible de las empresas, sin liquidez los negocios no funcionan. Este es uno de los principales problemas a los que tendrán que hacer frente millones de empresas en los próximos meses, puesto que, según un informe publicado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), casi 3 millones de compañías pueden desaparecer en el continente latinoamericano por causa del coronavirus. 

Estados Unidos: en búsqueda de un estándar de factura electrónica

En los últimos años, en Estados Unidos, se ha despertado un creciente interés por la factura electrónica. No obstante, las autoridades se han encontrado numerosos contratiempos a la hora de intentar implementarla. Después de varios años estudiando un modelo de implantación de la factura electrónica en el país, el gobierno se ha dado cuenta de que el principal problema para su puesta en marcha reside en la falta de consenso para estandarizar un formato.

¡Suscríbete aquí!

SERES en cifras

__Contralia-experiencia_Picto_Azul y Naranja_ SVG

+30 años

de experiencia
D_Euro_Picto_Azul y Naranja_ SVG

+1.000 M

€/año gestionados
D_Cliente_Picto_Azul y Naranja_ SVG

+3 Millones

usuarios activos
D_Documents_Picto_Azul y Naranja_ SVG

+1.000 M

documentos/año intercambiados
__Global_Picto_Azul y Naranja_ SVG

+200.000

puntos de conexión
D_Entorno_glonal_Picto_Azul y Naranja_ SVG

113

países con intercambio

¿Tienes alguna consulta o quieres una DEMO?