La factura electrónica B2B en Francia: obligatoria en 2026
El pasado 24 de marzo de 2025, una comisión de la Asamblea Nacional aprobó un proyecto para retrasar un año todas las fases de la factura electrónica B2B obligatoria.
Artículos sobre:
El pasado 24 de marzo de 2025, una comisión de la Asamblea Nacional aprobó un proyecto para retrasar un año todas las fases de la factura electrónica B2B obligatoria.
El gobierno portugués ha vuelto a retrasar la introducción de la factura electrónica B2G para las pequeñas, medianas y microempresas. Estaba previsto que la obligación se efectuase el 1 de enero de 2025, pero a través de la publicación del Decreto Ley Nº. 13-A/2025 se ha vuelto a postponer, otorgando a los contribuyentes de un año más de plazo.
La Comisión Europea ha concedido un permiso al gobierno heleno para imponer la facturación electrónica B2B. Dentro de esta propuesta se incluye un calendario de facturación electrónica que comenzaría el 1 de julio de 2025 y se podría alargar hasta el 30 de septiembre de 2027.
La factura electrónica B2C en Rumanía es obligatoria desde el 1 de enero de 2025 y, a partir del mes de julio, se quiere ampliar a las organizaciones culturales y aquellas organizaciones afines al Estado.
El 1 de marzo de 2025 se introducirá un nuevo sistema de facturación electrónica de aduanas, impuestos y tasas en Suecia. Desde este momento, los clientes que reciban facturas de las aduanas en formato XML pasarán a recibirlas en formato PEPPOL BIS 3, que será el nuevo formato para la facturación aduanera a través del EDI.
La factura electrónica en Europa avanza con buen pie con la implementación de normativas que buscan su adopción, sobre todo, en las transacciones B2B y B2G.
El gobierno italiano ha solicitado a la CE una autorización para seguir implementado la factura electrónica B2B obligatoria a través de una excepción a los artículos 218 y 232 de la Directiva del IVA. La excepción actual expira el 31 de diciembre de 2024 y, por este motivo, pide prorrogar el mandato un año más.
Desde el 1 de enero de 2025, la factura electrónica en Hungría es obligatoria en todas las transacciones comerciales de los sectores de la electricidad y el gas natural. Esto se aplica a todos los proveedores, comercializadores, distribuidores y gestores de redes de transporte y entidades no consumidoras (asociaciones, ONGs o sociedades).
El gobierno eslovaco publicó a finales de diciembre de 2024 publicó información preliminar sobre el proyecto de ley por el que se modifica la Ley del IVA (222/2004), que introducirá la facturación electrónica y la presentación de informes digitales a partir de 2027.
El gobierno búlgaro ha anunciado un nuevo proyecto de ley para modernizar la gestión tributaria en Bulgaria a través de los archivos SAF-T (Standard Audit File for Tax), que facilitará la comunicación entre contribuyentes y autoridades fiscales.