Los albaranes electrónicos en Serbia serán obligatorios en 2026
El gobierno serbio ha publicado un borrador del proyecto de ley para introducir documentos de transporte o albaranes electrónicos obligatorios a partir de enero de 2026.
Posts by
El gobierno serbio ha publicado un borrador del proyecto de ley para introducir documentos de transporte o albaranes electrónicos obligatorios a partir de enero de 2026.
Malasia publicó, a través de su boletín oficial, la ampliación del plazo para implementar la factura electrónica en el país durante su segunda fase.
Los Emiratos Árabes Unidos han publicado las especificaciones técnicas clave para una correcta implementación de la facturación electrónica B2B en el país, prevista para el 1 de julio de 2026.
El precio es el indicador directo del valor percibido por los consumidores y, en la mayoría de las ocasiones, acaba convirtiéndose en el factor emocional y psicológico fundamental por el que tomamos las decisiones de compra.
La factura electrónica se ha convertido en un requisito fundamental para proveedores de la administración pública en España. La normativa por la cual está regulado el uso de la factura electrónica en la Xunta de Galicia está alineada con la Ley 25/2013, que establece la obligación para las administraciones públicas de aceptar facturas electrónicas, y la Ley General Presupuestaria 47/2003, que regula las operaciones financieras del sector público.
En el panorama actual del mercado, muy volátil y rodeado de incertidumbres que afectan directamente a la cadena de suministro, la gestión de riesgos en las compras se ha convertido en una prioridad estratégica para los departamentos de compras.
A partir de la segunda semana de abril de 2025, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) implementará un nuevo servicio que permitirá generar facturas electrónicas en Colombia solo con el tipo y número de identificación del comprador, según la Resolución 000202 de 2025.
La digitalización de los procesos administrativos ha llevado en los últimos años a la obligatoriedad de la factura electrónica en todas las administraciones públicas, y el País Vasco se ha adaptado a la perfección a esta nueva tendencia.
En un entorno empresarial cada vez más digitalizado, la gestión eficiente de las compras y la optimización de los procesos de abastecimiento se ha convertido en una prioridad para las organizaciones.
Durante la reunión del Consejo de Ministros, celebrada el 1 de abril de 2025, se ha anunciado la ampliación de la entrada en vigor de la obligación de VeriFactu y que, además, excluye a las empresas del SII en los supuestos de auto-facturación.