Además de ser uno de los sectores más importantes, el turismo también es una de las actividades que más riqueza aporta a la economía española. Según la Mesa de Turismo y la Universidad de Nebrija, en 2019, la aportación del turismo al PIB se situó en el 12,45%.
SERES Blog - La transformación digital a través de la factura electrónica, EDI, digitalización...
Singapur: primera región asiática en hacer uso de PEPPOL
Singapur fue pionero en la implementación del uso de la factura electrónica no solo en Asia, sino en todo el mundo. Fue en 2003, el mismo año que Chile, cuando en este país asiático comenzaron a utilizarse las facturas electrónicas. No obstante, han tenido que pasar muchos años para que se diese un primer paso hacia la obligatoriedad. De hecho, sería normal pensar que, después de 17 años, la factura electrónica estuviese normalizada en Singapur, pero la realidad es bastante diferente.
Nuevos plazos para la implementación de la factura electrónica en Colombia
El pasado 5 de mayo, después de varios meses de debate, la DIAN fijó los plazos definitivos para la implementación de la facturación electrónica en Colombia, con la publicación de la Resolución 000042. En dicha Resolución, se establecen las condiciones, los términos y los mecanismos técnicos y tecnológicos precisos para la transmisión, validación, expedición y entrega de facturas electrónicas.
Novedades de la Factura Electrónica en Europa
El pasado 18 de abril finalizó el plazo del año de prórroga que la Directiva 2014/55/UE había dispuesto para la total adopción de la factura electrónica en las contrataciones públicas europeas. No obstante, a día de hoy, una parte de las Administraciones Públicas todavía no se ha adaptado a la nueva normativa europea y, previsiblemente, la Comisión Europea impondrá sanciones por incumplimiento.
Nuevo Estudio de Implantación de la Factura Electrónica en España 2019
Un año más, y tal y como venimos haciendo desde 2009, hemos lanzado nuestro Estudio sobre la Implantación de la Factura Electrónica en España. En este documento desvelamos el nivel de implantación que la facturación electrónica tiene entre las empresas españolas, tanto a nivel nacional como autonómico y, de nuevo, los datos vuelven a ser muy positivos: en 2019, el uso de la factura electrónica aumentó un 13,51% respecto del año anterior.
La factura electrónica ofrece continuidad total a Iberdrola
Frente a la crisis sanitaria del Coronavirus, la compañía ha conseguido un desarrollo perfecto de su actividad comercial desde los hogares de sus trabajadores, ya que, gracias a la implementación exitosa de la factura electrónica no dependen del escaneo presencial de facturas.
Cuenta atrás para la obligatoriedad de la e-factura en Guatemala
La puesta en marcha de un sistema de factura electrónica en Guatemala comenzó en 2007 y, hasta la actualidad, ha ido sufriendo varios cambios. FACE fue el primer sistema de e-factura que el gobierno del país puso en funcionamiento. No obstante, en 2018, con el objetivo de hacer la factura electrónica más eficaz, se decidió modificar el sistema FACE y pasar al FEL (Factura Electrónica en Línea).
Conoce la situación de la factura electrónica en Mónaco
En Mónaco, el concepto de factura electrónica comenzó a generalizase entre las empresas a partir de la modificación de la Ordenanza 4.199, del 20 de febrero de 2013, relativa al IVA, que reconoce a la e-factura como “cualquier documento probatorio de prestación de bienes y/o servicios que se emite en formato electrónico”.
La factura electrónica en Italia un año después de la obligatoriedad B2B
En 2014, Italia implementó la obligatoriedad de la factura electrónica en las Administraciones Públicas, con el objetivo de cumplir con la Directiva 2014/55/UE, sobre la facturación electrónica en Europa. Cuatro años después, en 2018, tras haber comprobado que la e-factura aporta numerosos beneficios a las empresas, el Gobierno italiano decidió masificar el uso de la misma entre todas las empresas del país.
Rusia implementa un sistema de reporte electrónico inmediato de productos farmacéuticos
En Rusia, las empresas pueden facturar a través de medios electrónicos desde 2012. Es muy destacable que, a pesar de no existir impulsos normativos, el uso de la factura electrónica está ampliamente extendido entre las empresas, siendo los sectores del automóvil, farmacia y gran distribución los que encabezan el ranking de emisión de e-facturas.