Marruecos avanza hacia la factura electrónica obligatoria
Actualmente, la factura electrónica en Marruecos es totalmente voluntaria y se encuentra en plena fase de implementación.
Artículos sobre:
Actualmente, la factura electrónica en Marruecos es totalmente voluntaria y se encuentra en plena fase de implementación.
El pasado 24 de marzo de 2025, una comisión de la Asamblea Nacional aprobó un proyecto para retrasar un año todas las fases de la factura electrónica B2B obligatoria. Este proyecto puede estar motivado por los últimos cambios introducidos en octubre en relación con el Portal Público de Facturación.
Todavía no se sabe si el proyecto saldrá adelante, ya que se encuentra en un proceso legislativo y no es jurídicamente vinculante. Se prevé una decisión final justo antes de verano.
El pasado 27 de diciembre de 2024, la SAT publicó el Decreto 31-2024 que introduce 5 nuevos documentos tributarios electrónicos a partir del 9 de abril de 2025.
Este decreto es aplicable a personas físicas determinadas y entidades que realicen actividades económicas en el sector agropecuario y artesanal.
El 24 de febrero el SIN emitió tres nuevas resoluciones (Nº. 102500000008, 102500000009 y 102500000010) para prorrogar nuevamente el plazo para emitir documentos tributarios digitales del 1 de marzo al 1 de octubre de 2025, que finalmente afectará a los grupos 9, 10, 11 y 12 de contribuyentes.
El pasado 31 de enero, el SIN ya publicó la resolución nº 102500000006 que extendía el plazo para emitir documentos tributarios digitales del 1 de febrero de 2025 al 1 de marzo de 2025 y que afectaba, principalmente, a los grupos 10 y 11 de contribuyentes.
El gobierno portugués ha vuelto a retrasar la introducción de la factura electrónica B2G para las pequeñas, medianas y microempresas. Estaba previsto que la obligación se efectuase el 1 de enero de 2025, pero a través de la publicación del Decreto Ley Nº. 13-A/2025 se ha vuelto a postponer, otorgando a los contribuyentes de un año más de plazo.
La Comisión Europea ha concedido un permiso al gobierno heleno para imponer la facturación electrónica B2B. Dentro de esta propuesta se incluye un calendario de facturación electrónica que comenzaría el 1 de julio de 2025 y se podría alargar hasta el 30 de septiembre de 2027.
El 9 de enero de 2025, la Egyptian Tax Authority anunció que un nuevo grupo de contribuyentes estará obligado a emitir recibos electrónicos en las transacciones B2C desde el pasado 15 de enero. La sexta ola de contribuyentes se establece en virtud de la Resolución nº 405/2024, que cubre las transacciones B2C.
El 11 de marzo de 2025, durante la reunión del Consejo de Asuntos Económicos y Financieros (ECOFIN), se dio luz verde a la propuesta del IVA en la era digital, también conocido como proyecto ViDA (Vat in the digital age).
La factura electrónica B2C en Rumanía es obligatoria desde el 1 de enero de 2025 y, a partir del mes de julio, se quiere ampliar a las organizaciones culturales y aquellas organizaciones afines al Estado.
La cadena de suministro convencionalmente se refería al ciclo de vida de un producto desde que nacía su idea hasta que llegaba al consumidor final para su disfrute. Es decir, la cadena de suministro hacía hincapié en el producto puro y duro: cuando era diseñado, fabricado, distribuido, vendido y consumido por el cliente final.