Evolución de la factura electrónica en Turquía
El 28 de abril de 2025, la Administración de Ingresos de Turquía (GB) publicó una actualización significativa del paquete de factura electrónica (e-Fatura) y de la guía de listas de códigos UBL-TR.
Artículos sobre:
El 28 de abril de 2025, la Administración de Ingresos de Turquía (GB) publicó una actualización significativa del paquete de factura electrónica (e-Fatura) y de la guía de listas de códigos UBL-TR.
La plataforma InvoiceNow para facturar electrónicamente en Singapur iniciará un período voluntario en mayo de 2025. Ya desde septiembre de 2024, IRAS ofrece un entorno de prueba para que empresas y proveedores verifiquen la funcionalidad de sistemas.
La factura electrónica en la India es obligatoria en el ámbito B2B desde que comenzara su implementación gradual en octubre de 2020 y finalizara en abril de 2021. El organismo encargado de supervisar el régimen nacional de facturación en la India es el GST Council.
La factura electrónica en Bosnia y Herzegovina se encuentra en la etapa inicial de implementación en comparación con otros países europeos, ya que no es obligatoria para transacciones entre empresas (B2B), consumidores (B2C) o en la administración pública (B2G). Las facturas se siguen procesando en formato físico, aunque existe la posibilidad de enviar facturas electrónicas por correo o fax.
El gobierno de Nueva Zelanda ha publicado una serie de reformas enmarcadas en la iniciativa para revitalizar la economía y fortalecer el ecosistema pyme con el objetivo de que todos los organismos públicos paguen sus facturas más rápido y adopten tecnologías para aumentar la eficiencia.
El Servicio Público Federal de Finanzas (FPS) belga ha publicado los programas de contabilidad para que las empresas residentes empiecen a utilizarlos a partir del 1 de enero de 2026, coincidiendo con el lanzamiento de la facturación electrónica obligatoria. Además, estos programas permitirán el intercambio de facturas con formato PEPPOL.
El HMRC (HM Revenue & Customs) ya ha puesto en marcha la consulta pública para empezar a promover la factura electrónica para las administraciones gubernamentales y para las empresas. Tendrá una duración de 12 semanas: del 13 de febrero al 7 de mayo de 2025.
Como es habitual cada año, SERES publica su estudio anual sobre la factura electrónica correspondiente al año 2023. En este informe se destaca un incremento significativo en el uso de este recurso, especialmente en las pymes privadas, con un aumento del 35,39% en el volumen de facturas electrónicas intercambiadas en comparación con el año anterior.
Rufino de la Rosa es un experto con más de 25 años de experiencia en fiscalidad, gran parte de ellos en la Administración. Ha ocupado puestos clave, destacando como director de Gestión de la AEAT, donde dirigió la implementación del SII.
La red PEPPOL nació en 2008 como un proyecto piloto de la Comisión Europea y se rige según una serie de especificaciones y estándares basadas en unos acuerdos multilaterales. Sus siglas significan Proyecto de Compras Públicas Paneuropeas Online(Pan-European Public Procurement Online).