Novedades de la facturación electrónica en Europa
La factura electrónica obligatoria ha ganado popularidad en Europa en los últimos años, ya que muchos países han implementado esta medida para agilizar y modernizar sus sistemas de facturación. La transición hacia la facturación electrónica ha sido gradual pero constante y muchos países europeos han implementado legislaciones y regulaciones que fomentan la adopción de la facturación electrónica obligatoria.
En este artículo, exploraremos los desafíos y cambios que los países del continente están llevando a cabo para implantar los mejores modelos y sistemas.
Bélgica
El Ministerio de Finanzas de Bélgica planeaba implementar la facturación electrónica B2B obligatoria a partir de julio de 2024. Sin embargo, debido a la falta de acuerdo en una importante reforma fiscal, estos planes han sido retirados, posiblemente hasta después de las elecciones de verano de 2024. Realmente, es poco probable que se apruebe antes de 2026.
Además, están siguiendo de cerca el progreso de los planes de facturación electrónica de la UE en 'ViDA'.
Bélgica busca adoptar un sistema de facturación electrónica basado en PEPPOL en un modelo de cinco esquinas.
Rumanía
Se ha propuesto un proyecto de ley para la implementación de la factura electrónica B2B, tanto para empresas residentes como no residentes, en dos etapas:
- Enero de 2024: Se planea establecer un régimen de presentación de facturas casi en tiempo real desde el 1 de enero hasta el 31 de junio de 2024. Esto requiere el reporte digital de facturas en un plazo de 5 días hábiles después de su emisión.
- A partir de julio de 2024 se habilitarán los envíos completos de facturas electrónicas previamente autorizadas mediante la plataforma eFactură.
El proceso de facturación electrónica implicará el envío de facturas pre-clearance en formato CIUS_RO al portal gubernamental correspondiente, con verificaciones básicas de información y formato. No obstante, este requisito podría eliminarse a partir de enero de 2026, siguiendo las líneas del proyecto ViDA.
Alemania
En el último proyecto de ley de reforma fiscal en Alemania se incluye la implementación de la facturación electrónica obligatoria en las transacciones nacionales. Actualmente este proyecto se encuentra en revisión y se espera su aprobación para el 15 de diciembre.
Además, se ha retrasado un año la obligatoriedad para las pequeñas empresas (enero de 2027) y se espera que la obligación para las grandes compañías comience en enero de 2026.
El cronograma, por lo tanto, quedaría de la siguiente manera:
- Enero de 2025: Facturación electrónica voluntaria para todos.
- Enero de 2026: Facturación electrónica B2B obligatoria para empresas con facturación anual superior a 800.000 €.
- Enero de 2027: Facturación electrónica B2B obligatoria para todas las empresas, incluyendo las pequeñas.
- Enero de 2028: Todas las facturas electrónicas deben cumplir con el estándar estructurado de la UE, EN 16931.
Grecia
Grecia contempla la implementación de la facturación electrónica en 2024 como parte de su estrategia para combatir la evasión fiscal, junto con otros objetivos que incluyen:
- Conectar las cajas registradoras a los puntos de venta (POS) para transmitir transacciones en tiempo casi real al Estado.
- Completar la expansión del sistema myDATA en 2024.
- Ampliar la obligación del sistema de pago electrónico (EFT/POS) a otros sectores.
Además, el Ministerio de Finanzas y la autoridad fiscal de Grecia están en conversaciones con la Comisión Europea para obtener las derogaciones necesarias que les permitan apartarse de la Directiva del IVA de la UE y establecer obligaciones de facturación electrónica de IVA para los contribuyentes.
Se estima que esto podría entrar en vigor tan pronto como en 2025, lo que potencialmente llevaría a la presentación automática de declaraciones de IVA a partir de ese mismo año.