El Proyecto ViDA sufre un ligero contratiempo
La ausencia de consenso político en el Parlamento de la Unión Europea plantea la posibilidad de retrasos en el calendario previsto del Proyecto ViDA (VAT in the Digital Age).
Posts by
La ausencia de consenso político en el Parlamento de la Unión Europea plantea la posibilidad de retrasos en el calendario previsto del Proyecto ViDA (VAT in the Digital Age).
SERES ha publicado un estudio sobre la facturación electrónica en el ámbito B2B y a nivel europeo. Se corresponde con el año 2023 y el informe destaca por la cantidad de nuevos países que en un plazo de 3 años van a implementar la e-factura en las transacciones entre empresas: Rumanía, Polonia, Francia, Grecia, Letonia, Eslovenia Eslovaquia, Croacia, España, Francia, Alemania y Bélgica.
Actualmente, África se encuentra inmersa en un proceso de transformación digital sin precedentes a nivel nacional, regional y continental, siguiendo la línea de Agenda 2063: The Africa We Want. Este ambicioso plan representa la hoja de ruta que permitirá al continente africano posicionarse como una potencia global en el futuro.
El uso de la factura electrónica en Asia ha experimentado un crecimiento vertiginoso, ya que numerosos países están adoptando nuevas normativas para mejorar la eficiencia y la transparencia en la facturación electrónica.
El último Consejo de Asuntos Económicos y Financieros, más conocido como ECOFIN, se celebró en el mes de julio y tuvo lugar en Luxemburgo. En él, los estados miembros de la Unión Europea se mostraron ampliamente de acuerdo con la mayoría de las propuestas del proyecto ViDA (VAT in the Digital Age).
La publicación de la Directiva 2014/55/UE supuso un antes y un después en términos de facturación electrónica. A partir de entonces, la factura electrónica se ha ido extendiendo a todos los rincones del continente europeo. Además, justo antes de esta ley, Dinamarca, Suecia y Finlandia fueron los países pioneros en dar un paso al frente para implementar la e-factura. Primero fueron las transacciones B2G y, en un futuro cercano se espera expandir el uso obligatorio a todas las transacciones B2B.
La factura electrónica en el Reino Unido empezó a tomar forma en el año 2010 con la creación del Foro Nacional de la Facturación Electrónica para promover la e-factura en los sectores públicos y privados del país.
Desde la publicación de la Directiva 2014/55/UE, la facturación electrónica se ha ido extendiendo a todos los países del continente europeo.