Últimos avances de la factura electrónica en Asia 2025

El uso de la factura electrónica en Asia ha experimentado un crecimiento vertiginoso, ya que numerosos países están adoptando nuevas normativas para mejorar la eficiencia y la transparencia en la facturación electrónica.

Durante el 2025 y los próximos años, la aparición de nuevos modelos de facturación, la integración de la IA en los procesos empresariales y la implementación de estándares unificados acelerarán este proceso.

A lo largo de este artículo exploraremos los cambios más significativos que se esperan este 2025 sobre la factura electrónica en Asia.

Factura electrónica en Jordania

A finales de 2024, el consejo de ministros tomó la decisión de seguir con la implementación de la factura electrónica en Jordania a través del sistema JoFotara.

De esta manera, se iniciaba automáticamente la fase 2 de la adopción de la e-factura, que entrará en vigor en abril de 2025 e implica que cada bien o servicio deberá contar con una factura original y que cumpla con los requisitos de la facturación electrónica y que haya sido emitida a través de JoFotara.

La primera fase, que consistía en el registro de contribuyentes en el sistema nacional de facturación electrónica, culminó en mayo de 2024.

Factura electrónica en Kazajistán

La facturación electrónica en Kazajstán se realiza a través del Sistema de Información de Facturación Electrónica (EIIS), y es obligatorio que todas las facturas electrónicas estén acompañadas de una firma, también electrónica.

En las próximas semanas, el Ministerio de hacienda de la república de Kazajstán va a poner en marcha un proyecto piloto voluntario de registro de contratos públicos en el Sistema de Información de Facturación Electrónica.

La participación será totalmente voluntaria y estará disponible para proveedores, subcontratistas y autoridades fiscales estatales hasta el día 31 de diciembre de 2025.

Factura electrónica en Arabia Saudí

Arabia Saudí ha avanzado significativamente en la implementación de su sistema de facturación electrónica, conocido como FATOORAH. Este proyecto, que abarca las transacciones B2B, B2C y B2G, se ha desarrollado en dos fases.

La primera fase comenzó el 4 de diciembre de 2021 con el objetivo de generar y almacenar facturas electrónicas.

La segunda fase, que se inició a los pocos meses, está centrada en integrar con los sistemas de la ZATCA (Autoridad de Zakat, Impuestos y Aduanas) para el intercambio en tiempo real de las facturas.

Durante el año 2025, numerosos contribuyentes se añadirán al sistema de factura electrónica de Arabia Saudí:

  • Enero. Contribuyentes con ingresos anuales entre 7 y 10 millones de SAR.
  • Febrero. Contribuyentes entre 5 y 7 millones de SAR.
  • Marzo. Contribuyentes entre 4 y 5 millones de SAR.
  • Abril. Contribuyentes entre 4 y 5 millones de SAR.
  • Julio. Contribuyentes entre 4 y 5 millones de SAR.
  • Agosto. Contribuyentes entre 2 y 2.5 millones de SAR.
  • Septiembre. Contribuyentes entre 1.75 y 2 millones de SAR.
  • Noviembre. Contribuyentes entre 1.5 y 1.75 millones de SAR.

Factura electrónica en Emiratos Árabes Unidos

El Ministerio de finanzas de Emiratos Árabes Unidos publicó el pasado mes de enero los datos sobre la consulta del programa de facturación electrónica en el que se recopiló información acerca de empresas y proveedores de servicios de facturación electrónica con el objetivo de definir el modelo y el futuro digital del país.

Destaca la futura adopción del formato PEPPOL AE PINT y el modelo PEPPOL de 5 esquinas, del que formarían parte los proveedores de servicios acreditados. Además, la autoridad tributaria (ZATCA) y el Ministerio de finanzas contarán con su propio punto de acceso PEPPOL.

El cronograma para implementar la factura electrónica en los Emiratos Árabes Unidos queda es el siguiente:

  • Otoño 2024. Publicación de los proveedores de software y creación de un portal de datos de las autoridades fiscales.
  • Primavera 2025. Publicación del proyecto legislativo.
  • Julio 2026. Lanzamiento de la fase 1.

Factura electrónica en Pakistán

El 29 de enero de 2025, la junta federal de ingresos de Pakistán publicó un documento que introduce una serie de modificaciones sobre el procedimiento de emisión de facturas electrónicas. Las nuevas reglas exigen que todos los contribuyentes integren sus dispositivos y softwares de facturación electrónica con el sistema de la Junta.

El documento establece los requisitos para la emisión, almacenamiento y verificación de facturas electrónicas, la obligatoriedad de su uso, y los procedimientos de auditoría y sanción en caso de incumplimiento. También contempla la posibilidad de integración con máquinas de pago con tarjetas, códigos QR y otros medios digitales de transacción.

Factura electrónica en Malasia

El 1 de enero de 2025 comenzó la segunda fase en la que los contribuyentes con una facturación anual entre 25 millones de MYR y 100 millones de MYR estarán obligados a facturar electrónicamente.

En esta segunda fase, las facturas electrónicas en Malasia deben presentarse en formato electrónico en formatos XML o JSON.

El de 1 de febrero de 2025 es el fin del “soft launch” y comienza la aplicación de sanciones. A partir de esta fecha, los contribuyentes de la primera oleada deberán cumplir con el mandato de facturación en tiempo real mediante el sistema MyInvois, ya que se impondrán sanciones por no declarar las facturas electrónicas directamente a través del portal.

El 1 de julio de 2025 era la fecha definida para la obligatoriedad de empresas con un volumen de negocios anual de entre 150.000 MYR y 500.000 MYR, pero finalmente se postpone para enero de 2026.

Suscríbete

SERES en cifras

__Contralia-experiencia_Picto_Azul y Naranja_ SVG

+30 años

de experiencia
D_Euro_Picto_Azul y Naranja_ SVG

+1.000 M

€/año gestionados
D_Cliente_Picto_Azul y Naranja_ SVG

+3 Millones

usuarios activos
D_Documents_Picto_Azul y Naranja_ SVG

+1.000 M

documentos/año intercambiados
__Global_Picto_Azul y Naranja_ SVG

+200.000

puntos de conexión
D_Entorno_glonal_Picto_Azul y Naranja_ SVG

113

países con intercambio

¿Tienes alguna consulta o quieres una DEMO?