SERES Blog

Artículos sobre:

Europa (5)

¿Cómo es la firma digital en España y en Europa?

La crisis sanitaria del Coronavirus está impulsando el uso de las nuevas tecnologías entre las empresas y los ciudadanos. Se prevé que, en los próximos meses, sean muchas las organizaciones que comiencen a digitalizar sus procesos de gestión para no tener que parar su actividad comercial. En este escenario, la firma digital de documentos se presenta como una herramienta clave para las empresas.

Parlamento europeo

Novedades de la factura electrónica en Europa

El pasado 18 de abril entró en vigor la Directiva Europea relativa la facturación electrónica (2014/55/UE), mediante la cual se estableció la obligatoriedad, para las administraciones públicas, de recibir y procesar facturas electrónicas en la Unión Europea. Los objetivos principales de esta medida son impulsar la transformación digital y aumentar la eficiencia en las administraciones públicas. Sin embargo, la introducción de esta Directiva conlleva una serie de cambios logísticos, administrativos y legales que no se han producido de forma homogénea en todos los Estados Miembros.

20 febrero 2020

Macedonia fomenta el uso voluntario de la factura electrónica

En 2014, la Ley sobre el Impuesto del Valor Agregado se sometió a varias revisiones. Las discusiones duraron varios meses y, uno de los objetivos que se perseguía era introducir la permisión de la factura electrónica. De esta manera, se acordó que, desde marzo de 2015, las empresas de Macedonia tuvieran la posibilidad de utilizar, voluntariamente, facturas electrónicas en sus relaciones comerciales.

La mayoría de las AAPP portuguesas siguen recibiendo facturas en papel

2020 será un año clave para el despegue de la factura electrónica en Portugal gracias a la transposición de la Directiva 55/2014/UE sobre la facturación electrónica en Europa. A partir del próximo 18 de abril, tanto las AAPP como las empresas de más de 250 empleados, estarán obligadas, las primeras a recibir y las segundas a emitir, facturas en formato electrónico.

Al igual que ha ocurrido en no pocos países, en los últimos años la adopción de la factura electrónica en Portugal ha sufrido numerosos altibajos y varios aplazamientos normativos. Finalmente, el 28 de diciembre de 2018, el Gobierno publicó el Decreto-Lei nº 123/2018, donde se establecía la obligatoriedad de la facturación electrónica en el ámbito B2G en el país.

Montenegro y el uso de la factura electrónica

En Montenegro la facturación electrónica se fomenta de forma voluntaria puesto que en la actualidad no existe ningún marco regulatorio que obligue el uso de la facturación electrónica como tal. A pesar de no existir una obligación explícita, la Ley del IVA de Montenegro permite a todos los contribuyentes enviar y recibir facturas en forma "no material"; siempre y cuando exista una aprobación previa de la autoridad fiscal.

Igualmente, toda la factura electrónica que se emita en Montenegro requiere de integridad, autenticidad, disponibilidad y legibilidad. Para ello, y mediante la aplicación de varias Leyes, la República de Montenegro ha determinado que es necesario que las e-facturas contengan una firma electrónica para que tengan validez legal.

bandera andorra
6 diciembre 2019

Andorra fomenta la e-factura para reforzar sus relaciones comerciales

Desde el 1 de febrero de 2019, todas las empresas del Principado de Andorra que precisen facturar de forma electrónica a las administraciones públicas pueden hacerlo a través del portal web puesto en marcha por el Gobierno. El Departamento de Sistemas de Información ha sido el encargado de lanzar este nuevo proyecto que acerca a Andorra al sistema de facturación de los Estados miembros de la Unión Europea.

factura-electronica-chipre

Todo lo que necesitas saber sobre la factura electrónica en Chipre

La historia de la factura electrónica B2G en Chipre se remonta al año 2012, cuando el Consejo de ministros aprobó el plan Digital Strategy for Cyprus, que se centra en la promoción del uso de las TIC en las entidades públicas para lograr una economía inteligente, sostenible e inclusiva.

Esta estrategia, cuyo período de desarrollo comprende desde 2012 hasta 2020 tenía como puntos clave la adopción de la factura electrónica. Para ello, el gobierno designó al Ministerio de Finanzas y al Tesoro de la República, como organismos encargados de la implantación de la e-factura en el país.

bandera-moldavia

Moldavia se adapta a la factura electrónica europea

A pesar de que la factura electrónica no es obligatoria en Moldavia, desde hace varios años, el gobierno está impulsando su uso tanto en el sector público como en la empresa privada. En 2010, las autoridades moldavas lanzaron el proyecto e-Government, destinado a implementar las nuevas tecnologías en el ámbito de la gobernanza.

Suscríbete

SERES en cifras

__Contralia-experiencia_Picto_Azul y Naranja_ SVG

+30 años

de experiencia
D_Euro_Picto_Azul y Naranja_ SVG

+1.000 M

€/año gestionados
D_Cliente_Picto_Azul y Naranja_ SVG

+3 Millones

usuarios activos
D_Documents_Picto_Azul y Naranja_ SVG

+1.000 M

documentos/año intercambiados
__Global_Picto_Azul y Naranja_ SVG

+200.000

puntos de conexión
D_Entorno_glonal_Picto_Azul y Naranja_ SVG

113

países con intercambio

¿Tienes alguna consulta o quieres una DEMO?