Las pymes, líderes en el uso de factura electrónica en España
El uso de la factura electrónica en nuestro país continúa creciendo entre las pequeñas y medianas empresas que, en la actualidad, representan más del 80% del tejido empresarial español.
Artículos sobre:
El uso de la factura electrónica en nuestro país continúa creciendo entre las pequeñas y medianas empresas que, en la actualidad, representan más del 80% del tejido empresarial español.
De acuerdo con los últimos datos facilitados por el portal institucional del Ministerio de Hacienda, en el mes de marzo se presentaron a las Administraciones Públicas a través de FACe 78.667.896 facturas electrónicas, por un importe total de 363.906.975.080€.
En 2021, el uso de la factura electrónica entre las empresas españolas ha sido revolucionario, incrementándose un 28,12% respecto del año anterior, tal y como se muestra en nuestro Estudio comparativo sobre el uso de la factura electrónica en España. Debido a la crisis del COVID-19, las compañías se han visto inmersas en una auténtica revolución digital para poder mantenerse en el mercado.
En nuestro blog queremos dar a conocer cuáles son las motivaciones que llevan a nuestros clientes a elegirnos y cómo es su experiencia a la hora de trabajar con nuestro equipo. En la actualidad, estamos trabajando en la implementación de un proyecto EDI multiempresa con Jata, líder en el sector de los electrodomésticos.
Cada vez son más los países que instan a las empresas que operan en sus territorios a hacer uso de diferentes documentos electrónicos en sus relaciones comerciales. El objetivo principal es optimizar el funcionamiento del tejido empresarial, simplificando las transacciones económicas y reduciendo el fraude fiscal.
En Europa, la factura electrónica está ampliamente extendida en todos los países que conforman el continente. En la actualidad, el 100% de los países europeos hacen uso de la misma en sus transacciones comerciales, siendo obligatorio el uso de la facturación electrónica para más del 80%. Sus importantes ventajas en un contexto de digitalización de las relaciones comerciales, impulsado a su vez por el estallido de la pandemia, han reforzado su masificación a nivel internacional.
El programa Kit Digital proporcionará a las compañías españolas un bono de ayudas económicas para implementar soluciones de digitalización. Este programa se enmarca dentro del Plan de Recuperación y Resiliencia, la Agenda España Digital 2025 y el Plan de Digitalización de Pymes, y tiene como objetivo principal aumentar la productividad de las empresas, así como la creación de empleo de calidad.
La evolución legislativa en relación con la facturación electrónica no ha cesado a lo largo de 2021. Cada vez son más los países que se ven en la necesidad de legislar sobre la facturación electrónica e imponer obligaciones teniendo en cuenta los beneficios que supone implantar la obligación de la misma así las empresas pasan de un enfoque reactivo a un enfoque proactivo.
El gobierno de México continúa trabajando en la optimización de la factura electrónica y de todos los documentos asociados a la misma. Prueba de ello es que el próximo 1 de enero de 2022 entrará en vigor la versión 4.0 del Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI).
Las aseguradoras continúan situándose entre aquellas empresas que menor uso hacen de la factura electrónica en España, pese al impacto que la pandemia ha causado en el proceso de digitalización de las mismas.