La factura electrónica B2B en Grecia, cada vez más cerca
La implementación obligatoria de la plataforma de facturación electrónica myDATA, originalmente prevista para enero de 2025 y luego reprogramada para julio, ha sido nuevamente aplazada.
Artículos sobre:
La implementación obligatoria de la plataforma de facturación electrónica myDATA, originalmente prevista para enero de 2025 y luego reprogramada para julio, ha sido nuevamente aplazada.
El pasado 13 de junio, la Comisión de Normalización AFNOR publicó otro documento orientativo que expone 36 casos de uso y describe cuáles serán las funciones de las diferentes partes en el marco de la facturación electrónica B2B en Francia.
SERES y ORACLE, referente mundial en soluciones ERP y de gestión empresarial, han celebrado en las oficinas de ORACLE en Madrid un encuentro con clientes y profesionales del sector para compartir una visión integrada sobre la transformación digital de los procesos de Compras y Finanzas.
El gobierno alemán trabajará, hasta finales de 2025, para consolidar sus dos plataformas de facturación electrónica B2G (ZRE y OZG-RE) en una única plataforma (OZG-RE) para optimizar las operaciones y mejorar la experiencia del usuario.
El 5 de junio de 2025, el parlamento oficializó el aplazamiento de la obligación de la factura electrónica B2B a enero de 2028. No obstante, es posible que el uso voluntario comience a partir del 30 de marzo de 2026.
El Ministerio de Finanzas sigue ultimando los detalles del proyecto Fiskalizacija 2.0para introducir la factura electrónica obligatoria en Croacia entre empresas, junto con la presentación de informes digitales para todas las transacciones nacionales.
El pasado 12 de abril se publicó un comunicado de prensa en la página web del Ministerio de Hacienda en relación al calendario de implementación del Sistema Nacional de Facturación Electrónica (KSeF).
Con más de 2.208.347.950 comprobantes electrónicos emitidos hasta finales de septiembre, Perú confirma su decidida apuesta por la factura electrónica, iniciada en el 2000 y obligatoria desde 2014. Actualmente son 189.888 los emisores electrónicos autorizados por la SUNAT; de los cuales, unos 23.000 contribuyentes están obligados por ley.
La factura electrónica se ha convertido en un requisito fundamental para proveedores de la administración pública en España. La normativa por la cual está regulado el uso de la factura electrónica en la Xunta de Galicia está alineada con la Ley 25/2013, que establece la obligación para las administraciones públicas de aceptar facturas electrónicas, y la Ley General Presupuestaria 47/2003, que regula las operaciones financieras del sector público.
A partir de la segunda semana de abril de 2025, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) implementará un nuevo servicio que permitirá generar facturas electrónicas en Colombia solo con el tipo y número de identificación del comprador, según la Resolución 000202 de 2025.