Los albaranes electrónicos en Serbia serán obligatorios en 2026
El gobierno serbio ha publicado un borrador del proyecto de ley para introducir documentos de transporte o albaranes electrónicos obligatorios a partir de enero de 2026.
Artículos sobre:
El gobierno serbio ha publicado un borrador del proyecto de ley para introducir documentos de transporte o albaranes electrónicos obligatorios a partir de enero de 2026.
La factura electrónica en Bosnia y Herzegovina se encuentra en la etapa inicial de implementación en comparación con otros países europeos, ya que no es obligatoria para transacciones entre empresas (B2B), consumidores (B2C) o en la administración pública (B2G). Las facturas se siguen procesando en formato físico, aunque existe la posibilidad de enviar facturas electrónicas por correo o fax.
El gobierno de Nueva Zelanda ha publicado una serie de reformas enmarcadas en la iniciativa para revitalizar la economía y fortalecer el ecosistema pyme con el objetivo de que todos los organismos públicos paguen sus facturas más rápido y adopten tecnologías para aumentar la eficiencia.
El Parlamento letón aprobó el 31 de octubre de 2024 una actualización de la Ley de Contabilidad que introduce la obligatoriedad de las facturas electrónicas estructuradas en las transacciones B2G y B2B.
En agosto de 2023 el ministerio de finanzas de los Emiratos Árabes Unidos reveló sus planes para implementar la facturación electrónica en todo el país. Durante el transcurso de 2024, el Ministerio estableció julio de 2026 como fecha oficial para el lanzamiento de la factura electrónica en los Emiratos Árabes Unidos.
El pasado 1 de agosto de 2024 comenzó el régimen obligatorio de facturación electrónica pre-celarance en Malasia para operaciones B2B, B2C y B2G. Bajo el nombre de “soft launch”, los contribuyentes con una facturación superior a 100 millones de MYR han sido los primeros en estar sujetos al nuevo mandato.
El Servicio Público Federal de Finanzas (FPS) belga ha publicado los programas de contabilidad para que las empresas residentes empiecen a utilizarlos a partir del 1 de enero de 2026, coincidiendo con el lanzamiento de la facturación electrónica obligatoria. Además, estos programas permitirán el intercambio de facturas con formato PEPPOL.
Tras las modificaciones publicadas en la Cuarta Ley de Reducción de la Burocracia (Viertes Bürokratieentlastungsgesetz) y la aprobación de la Ley Tributaria Anual 2024 (Jahressteuergesetz 2024), se producirán varias actualizaciones importantes.
El HMRC (HM Revenue & Customs) ya ha puesto en marcha la consulta pública para empezar a promover la factura electrónica para las administraciones gubernamentales y para las empresas. Tendrá una duración de 12 semanas: del 13 de febrero al 7 de mayo de 2025.
Como es habitual cada año, SERES publica su estudio anual sobre la factura electrónica correspondiente al año 2023. En este informe se destaca un incremento significativo en el uso de este recurso, especialmente en las pymes privadas, con un aumento del 35,39% en el volumen de facturas electrónicas intercambiadas en comparación con el año anterior.