Ley Crea y Crece 2022: claves para cumplir con la normativa
La Ley Crea y Crece se ha publicado en el BOE el día 29 de septiembre.
Artículos sobre:
La Ley Crea y Crece se ha publicado en el BOE el día 29 de septiembre.
Después de la crisis causada por la Covid-19 la digitalización se ha convertido en un auténtico reto para las empresas si quieren mantener su competencia en el mercado. Tal es su importancia que la Unión Europea aprueba el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia con el fin de reparar los daños causados por dicha crisis.
La entrada en vigor de la Ley de Creación y Crecimiento de Empresas, más conocida como Ley Crea y Crece, es inminente. El objetivo de esta Ley es crear un clima de negocio favorable a través de la digitalización del tejido empresarial.
Actualizado: 07/12/2023
Nuevos avances en la gestión tributaria: se publica el Real Decreto 1007/2023, de 5 de diciembre, por el que se aprueba elReglamento que establece los requisitos que deben adoptar los sistemas yprogramas informáticos o electrónicos.
Las empresas pertenecientes al sector comercial en España hacen cada vez mayor uso de la factura electrónica. Tal y como muestra nuestro Estudio sobre el uso comparativo de la Factura Electrónica, en 2021, el 5,16% de las empresas emisoras de e-factura y el 5,08% de las receptoras, pertenecían al sector del comercio.
La digitalización ofrece innumerables beneficios a las empresas, y la factura electrónica representa el primer paso para comenzar la transformación digital de un negocio. Teniendo en cuenta los buenos resultados obtenidos en las Administraciones Públicas, cada vez son más los gobiernos que estudian implementar la obligatoriedad de la e-factura a nivel B2B.
Los procesos internos de la industria de automoción se caracterizan por el gran volumen de documentos e información que se debe intercambiar, con distintos protocolos y líneas de comunicación. Además, debido a que se trata de un sector especialmente competitivo, es fundamental la seguridad en las transacciones, la automatización de procesos y la reducción de errores. Todo ello hace que el Intercambio Electrónico de Documentos sea una herramienta imprescindible para su buen funcionamiento.
El pasado 30 de junio el Congreso de los Diputados dio luz verde al Proyecto de Ley Crea y Crece, que fue aprobado el pasado mes de septiembre.
La crisis sanitaria provocada por el estallido de la pandemia, arrastró a otra crisis política, económica y social que sigue condicionando el marco nacional y europeo. A esto además se suma la guerra en Ucrania que está provocando un aumento de la inflación y de los precios en el escenario social.
El uso de la factura electrónica no se encuentra ampliamente extendido entre las empresas del sector de la agricultura y la ganadería. Si bien es cierto que cada vez es más frecuente que este sector se sirva de las nuevas tecnologías en su día a día, todavía queda mucho por hacer en materia de digitalización de sus procesos internos.