Arranca la consulta pública de la Ley Crea y Crece

El Gobierno ha lanzado ya la consulta pública de la Ley Crea y Crece en relación con la obligación del uso de la factura electrónica entre empresas y autónomos.

Esta consulta pública de la Ley Crea y Crece, previa al desarrollo reglamentario de la Ley en esta materia, vendrá a recoger todas las casuísticas que presenten empresas y profesionales en la aplicación de la normativa en su sector y en sus negocios concretos sobre los “requisitos técnicos y de información que ha de incluir la factura electrónica”, a efectos de verificar “la fecha de pago y de los periodos medios de pago, los requisitos de interoperabilidad mínima entre los prestadores de soluciones tecnológicas de facturas electrónicas, y los requisitos de seguridad, control y estandarización de los dispositivos y sistemas informáticos que generen los documentos”.

Por tanto, el objetivo de esta consulta es el de “recabar opiniones de los sujetos y de las organizaciones más representativas potencialmente afectados por la futura norma”, incluyendo también a empresas proveedoras de servicios de facturación electrónica, acerca de “los problemas que se pretenden solucionar con la iniciativa, la necesidad y oportunidad de su aprobación, los objetivos de la norma y las posibles soluciones alternativas”.

El Ministerio establece hasta el 22 de marzo de 2023 para el envío de observaciones y comentarios utilizando la plantilla Excel elaborada a tal fin a la siguiente dirección de correo electrónico: gtfacturaelectronica@economia.gob.es

Las respuestas serán consideradas si el remitente está debidamente identificado. Con carácter general, las contribuciones recibidas se considerarán susceptibles de difusión pública. Las partes de la información remitida que, a juicio del interesado deban ser tratadas con carácter confidencial y en consecuencia no proceda su libre difusión, deberán ser específicamente señaladas en el propio texto de la participación, motivando las razones de dicha calificación.

Áreas de las cuestiones propuestas

La consulta pública propone algunas cuestiones para la presentación de alegaciones por parte de los interesados, relacionadas con:

  • Ámbito de aplicación: obligación del uso de la factura electrónica en las operaciones comerciales entre empresas y profesionales.
  • Arquitectura del sistema de facturación: uso de plataformas de intercambio de facturas que cumplan con lo dispuesto en la Ley y que permita “moderar los efectos de la frecuente asimetría” de poder negociador entre cliente y proveedores y posibilitar el seguimiento de los pagos.
  • Interoperabilidad de formatos: la sintaxis de la factura electrónica y los tipos de formato estructurado existentes.
  • Interconexión de plataformas: para poder garantizar la remisión de las facturas por parte de cualquier empresa a todos sus clientes utilizando una sola plataforma. Las plataformas no pueden rechazar las peticiones de interconexión de otras plataformas ni cobrar por ello, siempre y cuando la plataforma solicitante cumpla con unos requisitos mínimos.
  • Estados de la factura: requiere que las partes intercambien la fecha de pago de cada factura electrónica y que sea reportada a la Administración.
  • Remisión de información a las Administraciones Públicas: el envío de información sobre las facturas y su pago a la Administración pública ha de ser sencilla y coordinada con el SII o el RD de software de facturación. El formato estándar más extendido en las Administraciones públicas es Facturae.
  • Adaptaciones para empresas de menor dimensión y autónomos: inclusión de las empresas de menor dimensión y los autónomos y profesionales en el sistema de factura electrónica ya que hoy son con frecuencia los más perjudicados por el uso de plazos de pago prolongados más allá de los límites de la Ley. Eso requiere, sin embargo, una adaptación importante del sistema a sus necesidades y características, incluyendo facilidades y periodos de transición más largos para determinadas obligaciones.

Lucha contra la morosidad e impulso a la digitalización

El uso obligatorio de la factura electrónica contemplado en la Ley de Creación y Crecimiento de empresas pretende acabar con la morosidad comercial y con las demoras en los periodos medios de pago de los que se ven afectados, principalmente, las pymes en nuestro país al influir negativamente en su liquidez y en sus proyectos de crecimiento e inversión.

Asimismo, la Ley quiere universalizar el uso de la factura electrónica sobre la información a recoger de cara a las transacciones comerciales, lo que supondrá un “avance” en la digitalización del tejido productivo español. Esto contribuirá a un ahorro significativo de costes en el proceso de emisión y recepción, así como “en el de integración de las facturas recibidas en los sistemas de las empresas clientes”, según señala la consulta.

Aquí puedes leer la CONSULTA PÚBLICA

Aquí puedes descargar la Guía sobre la Ley Crea y Crece.

Guía Ley Crea y Crece CTA

¿Quieres saber más sobre la factura electrónica?

 

más información

Suscríbete

SERES en cifras

__Contralia-experiencia_Picto_Azul y Naranja_ SVG

+30 años

de experiencia
D_Euro_Picto_Azul y Naranja_ SVG

+1.000 M

€/año gestionados
D_Cliente_Picto_Azul y Naranja_ SVG

+3 Millones

usuarios activos
D_Documents_Picto_Azul y Naranja_ SVG

+1.000 M

documentos/año intercambiados
__Global_Picto_Azul y Naranja_ SVG

+200.000

puntos de conexión
D_Entorno_glonal_Picto_Azul y Naranja_ SVG

113

países con intercambio

¿Tienes alguna consulta o quieres una DEMO?