Conoce los beneficios para empresas con la nueva Ley Crea y Crece

La Ley Crea y Crece se enmarca dentro del objetivo de impulso a la PYME, del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que a su vez está incluido dentro del Plan de Recuperación para Europa NextGenerationEU.

El pasado 17 de diciembre de 2021 el Gobierno aprobó el proyecto de la Ley Crea y Crece. Esta ley hará obligatorio el uso de la factura electrónica entre las empresas con el objetivo de luchar contra la morosidad comercial y minimizar el periodo medio de cobro y permitirá llevar a cabo las reformas necesarias que eliminen las barreras en la creación y crecimiento de empresas.

La presente ley entró en vigor a los veinte días de su publicación en el Boletín Oficial del Estado, con excepción del capítulo V, relativo a las plataformas de financiación participativa, que lo hizo el 10 de noviembre de 2022.

Por su parte, el artículo 12, que regula la facturación electrónica entre empresas y autónomos, establece un calendario escalonado de implementación:

  • Las empresas con una facturación superior a 8 millones de euros dispondrán de un plazo de 12 meses para adaptarse, una vez se publique la Orden Ministerial.
  • El resto de empresas, con una facturación inferior a los 8 millones de euros anuales, contará con un plazo de 24 meses tras la publicación de la Orden Ministerial.
  • Por último, los autónomos estarán obligados a comunicar los estados de la factura 36 meses después de que se publique la Orden Ministerial.

Lo que pretende esta ley es emplear los fondos destinados por Europa a reparar los daños provocados por la crisis del COVID-19. El anteproyecto trae consigo una serie de beneficios para las PYMES.

Beneficios de la Ley Crea y Crece

  • Se podrá crear una Sociedad de Responsabilidad Limitada por solo 1 euro, se pasa de pagar 3000 euros a sólo necesitar 1 euro para formar una empresa.
  • Se impulsa la digitalización en las empresas introduciendo reformas para facilitar así los procesos por vía telemática, reduciendo así los plazos y los costes notariales y registrales.
  • Se tomarán medidas para poder reducir la morosidad siendo esta una de las causas principales de rentabilidad y solvencia en las PYMES.
  • Se promueve el uso de la factura electrónica en operaciones entre empresas y autónomos como medida de digitalización empresarial y como mecanismo de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales garantizando así una mayor trazabilidad y control de los pagos.
  • Se incorporan incentivos para reducir la morosidad comercial, incluyéndose el período medio de pago como requisito de acceso a subvenciones y como causa de resolución y condición penalizable en la contratación pública.
  • Se amplía el catálogo de actividades exentas de licencia.
  • Además, se potenciarán instrumentos alternativos al crédito bancario como el crowdfunding o la financiación participativa.

¿Qué ventajas ofrece la factura electrónica a las empresas?

La factura electrónica supone un gran ahorro en multitud de procesos empresariales y mejora los procesos financieros:

  • Acorta los ciclos de tramitación incluido el cobro.
  • Reduce errores humanos.
  • Contribuye a la modernización de la economía y al desarrollo de la sociedad de la información.
  • Reduce drásticamente el espacio necesario para su almacenamiento, y los costes asociados al mismo.
  • Contar con un proveedor de factura electrónica mejora el servicio de atención al cliente.
  • Facilita la lucha contra el fraude.

Suscríbete

SERES en cifras

__Contralia-experiencia_Picto_Azul y Naranja_ SVG

+30 años

de experiencia
D_Euro_Picto_Azul y Naranja_ SVG

+1.000 M

€/año gestionados
D_Cliente_Picto_Azul y Naranja_ SVG

+3 Millones

usuarios activos
D_Documents_Picto_Azul y Naranja_ SVG

+1.000 M

documentos/año intercambiados
__Global_Picto_Azul y Naranja_ SVG

+200.000

puntos de conexión
D_Entorno_glonal_Picto_Azul y Naranja_ SVG

113

países con intercambio

¿Tienes alguna consulta o quieres una DEMO?