El rol de la AEAT dentro del sistema de facturación español
Dentro del sistema de facturación español, podemos destacar como novedad, la participación de un tercer agente, más allá de la relación de clientes – proveedores. En este sentido, la AEAT, aunque no adquiere un papel protagonista, sí juega un rol importante.
Conviene recordar que la Ley Crea y Crece tiene por objeto la mejora de la regulación y del clima de negocios; la eliminación de obstáculos al desarrollo de actividades económicas; la reducción de la morosidad comercial y la optimización del acceso a la financiación.
Asimismo, estipula la creación de un Observatorio Estatal de la Morosidad Privada, encargado de seguir y analizar los datos de los plazos de pagos, y de promover buenas prácticas.
Para garantizar esto, la AEAT siempre debe estar al tanto de las transacciones entre empresas, por ello, en el caso de que el intercambio de facturas electrónicas se produzca íntegramente entre plataformas privadas de facturación electrónica, una copia fiel simplificada generada automáticamente de cada factura electrónica deberá ser depositada en la solución pública de factura electrónica (gestionada directamente por la AEAT).
Además, la AEAT deberá ser informada por parte de los destinatarios de facturas del pago efectivo completo y su fecha respecto de sus facturas recibidas tal y como se determine. Del mismo modo dispondrá los mecanismos precisos para que, se permita la comunicación voluntaria de los retrasos en el pago o impago de facturas por cualquier empresa o profesional, ya sea el emisor o el receptor de las facturas.
Teniendo en cuenta los datos anteriormente citados (envío copia simple y comunicación del pago total y fecha de la factura) la AEAT extraerá información estadística de las facturas electrónicas remitidas al sistema público de facturación electrónica y de los reportes de información sobre el pago de facturas que permita monitorizar el cumplimiento de la normativa sobre morosidad comercial en los diferentes sectores de la economía y la hará llegar, al menos, al Observatorio Estatal de la Morosidad Privada.
En su función de facilitar la eliminación de obstáculos al desarrollo de actividades económicas se pondrá a disposición de microempresas y autónomos una aplicación o formulario gratuito, de la que bajo determinadas condiciones y requisitos podrán hacer uso para permitir a estos operadores la generación de facturas electrónicas y su puesta a disposición de las contrapartes y de la Administración Pública utilizando para ello la solución pública de facturación electrónica.
¿Quieres más información?