Comunicación estados de la factura, ¿cuáles serán obligatorios?
La Ley Crea y Crece está siendo clave para impulsar la factura electrónica entre empresas y autónomos. Con su uso obligatorio a partir de 2025, la nueva norma tiene un objetivo claro, modernizar y digitalizar el tejido productivo español.
Ventajas de la e-factura
Uno de los principales beneficios de la factura electrónica es que ayudará a solventar la morosidad económica en las operaciones comerciales. En este sentido, será un agente esencial para reducir el periodo medio de pago que actualmente supera los 60 días, garantizando a las organizaciones una mayor liquidez.
Y lo más importante, asegura la trazabilidad y el control de pagos desde la emisión de la factura, es decir, el emisor puede saber en todo momento y de forma actualizada su estado, si ha sido registrada, rechazada o aceptada.
Validez legal de la factura electrónica
Según explica María Suárez, directora de Administración en SERES, la e-factura tiene “los mismos efectos legales” que la versión en papel, ya que cuenta con la garantía de la legislación española. Esto es, el Reglamento por el que se regulan las obligaciones de facturación, aprobado por el Real Decreto 1619/2012, de 30 de noviembre.
Por otro lado, con la Ley Crea y Crece los destinatarios podrán solicitar durante un plazo de cuatro años desde la emisión de las facturas copia de las mismas sin incurrir en costes adicionales.
Estados de la e-factura
Con el proyecto de factura electrónica que plantea la Ley Crea y Crece, las empresas están obligadas a confirmar en qué estado se encuentra. Este paso a paso, que detallamos a continuación, genera un expediente histórico que facilita el seguimiento por ambas partes (emisor-receptor):
- Enviada: la factura electrónica ha sido enviada.
- Registrada: tras su registro en el Punto General de Entrada, el receptor la puede consultar.
- Rechazada: el destinatario rehúsa la recepción de la factura.
- Aceptada: el documento ha sido aceptado por el receptor.
- Contabilizada: la factura ha sido aceptada y registrada.
SERES aporta toda su experiencia a sus clientes
La mejor opción para implementar la factura electrónica en una compañía y, de este modo, evitar sanciones económicas, es contratar un proveedor de servicios homologado.
SERES cuenta con más de 30 años de experiencia y ha colaborado con varios entes públicos internacionales para la puesta en marcha de proyectos de factura electrónica e Intercambio Electrónico de Documentos.
Nuestra misión es asesorar de forma personalizada a nuestros clientes para que la transformación digital de su empresa se realice de manera exitosa. Además, nuestra solución de factura electrónica es global, por lo tanto, se adapta perfectamente a la casuística concreta de cada cliente.