Las Pymes son las que más apuestan por la factura electrónica
La trasformación digital de las relaciones entre empresas apoyada en la factura electrónica va creciendo durante varios años a dos dígitos.
La trasformación digital de las relaciones entre empresas apoyada en la factura electrónica va creciendo durante varios años a dos dígitos.
El Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital y el Ministerio de Hacienda y Función Pública, han publicado el borrador del Proyecto de Real Decreto que desarrolla el uso de la factura electrónica en las relaciones comerciales entre empresas privadas (B2B).
La factura electrónica en el Reino Unido empezó a tomar forma en el año 2010 con la creación del Foro Nacional de la Facturación Electrónica para promover la e-factura en los sectores públicos y privados del país.
Desde la publicación de la Directiva 2014/55/UE, la facturación electrónica se ha ido extendiendo a todos los países del continente europeo.
Inetum, compañía líder europea en TI y soluciones digitales, y SERES, especialista en soluciones de intercambio electrónico de documentos y de factura electrónica, han firmado un acuerdo de colaboración para acelerar la digitalización de los procesos administrativos de las empresas españolas antes de la entrada en vigor de la nueva Ley Crea y Crece, que hace obligatorio el uso de la factura electrónica en las relaciones comerciales.
¿Qué es la factura electrónica y por qué es obligatoria? La factura electrónica es ahora una herramienta obligatoria entre empresas privadas y autónomos. Quizás hasta ahora escuchabas este término de vez en cuando, pero conviene que ahora te familiarices del todo con él. Tendrás, dependiendo del tipo de empresa que seas (si no antes), hasta 2025 para implantar un sistema de facturación electrónica que cumpla técnicamente con la nueva Ley de Creación y Crecimiento de Empresas (Ley Crea y Crece).
El 8 de diciembre de 2022 la Comisión Europea publicó una serie de medidas para asumir el control del sistema del IVA, modernizarlo y evitar movimientos de evasión fiscal. Estas medidas conforman lo que se conoce como el proyecto ViDA (VAT in the Digital Age), un plan de acción que contribuirá a que el impuesto sobre el valor agregado (IVA) sea más resistente al fraude, adoptando y promoviendo la digitalización.
Cobrar la nómina fuera de fecha puede conllevar no tener liquidez para pagar el alquiler mensual de un piso, la letra de una casa, el pago de un crédito o el pago financiado de un coche, entre otros. Lo mismo sucede con las empresas. Cuando no les entra a tiempo el cobro de una factura por parte de un cliente, no pueden pagar las facturas que tiene pendientes con sus proveedores.
La gestión automatizada de las cuentas a cobrar en cualquier empresa será la tónica habitual. La automatización de este proceso no solo reducirá el tiempo y los costes asociados a la gestión manual, sino que también mejorará la precisión y la eficiencia.
La red PEPPOL nació en 2008 como un proyecto piloto de la Comisión Europea y se rige según una serie de especificaciones y estándares basadas en unos acuerdos multilaterales. Sus siglas significan Proyecto de Compras Públicas Paneuropeas Online (Pan-European Public Procurement Online).