Novedades de la factura electrónica en América Latina
La implantación de la factura electrónica obligatoria continúa avanzando en América Latina. A continuación, destacamos las novedades que se han producido en los últimos meses:
La implantación de la factura electrónica obligatoria continúa avanzando en América Latina. A continuación, destacamos las novedades que se han producido en los últimos meses:
La recepción de facturas es un proceso crítico pero, a menudo, tedioso. Las empresas suelen enfrentarse a un conjunto de desafíos que van desde la identificación y revisión de facturas hasta su registro en el sistema contable y su aprobación para el pago.
A partir del 1 de Julio de 2023, se implementó una nueva validación del Servicio de Administración Tributaria (SAT) para la retención del Impuesto Sobre la Renta (ISR) a nivel de concepto en el Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI).
La DGII publicó el pasado 15 de mayo de 2025 el aviso informativo 12-25 relativo a la facturación electrónica para Grandes contribuyentes locales y medianos.
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) tiene como objetivo brindar la mejor atención a los contribuyentes y facilitar el cumplimiento de sus obligaciones fiscales. En este sentido, se han implementado nuevas facilidades que te permitirán cumplir de manera más eficiente y sencilla. En este artículo, te informaremos sobre las últimas medidas adoptadas por el SAT, las cuales incluyen cambios en la emisión de CFDI de nómina y requisitos para el Régimen Simplificado de Confianza (RESICO). ¡Sigue leyendo para conocer más sobre estas facilidades!
La factura electrónica en Panamá es una realidad cada vez más extendida y consolidada en el país. Desde que la Dirección General de Ingresos (DGI) reguló su uso en el 2019, ha ido ganando terreno entre las empresas y los contribuyentes, que ven en ella una alternativa más eficiente y económica a la factura tradicional en papel.
La facturación electrónica es la forma más rápida y eficiente de enviar facturas. Pero ahora, se está convirtiendo en una necesidad empresarial.
A principios de julio la DIAN publicó la Resolución 001092, mediante la cual se establece el calendario para la implementación del límite de las cinco (5) UVT, como monto máximo para la expedición de los documentos equivalentes generados por máquina registradora con sistema P.O.S.
Las plataformas tecnológicas mexicanas deberán hacer uso del Complemento de Servicios de Plataformas Tecnológicas al emitir CFDI, de acuerdo con el Resolutivo Primero de la primera versión anticipada de la Quinta Resolución de Modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal para 2022, en relación con el artículo Cuadragésimo Séptimo transitorio de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2022, publicada en el Portal del SAT el 9 de junio de 2022.
¿Quieres saber más acerca de la Resolución 85? A continuación, te dejamos algunas preguntas frecuentes sobre los requisitos marcados por la DIAN en la misma.