FAQs - Guías de Remisión en Perú
¿Qué es una Guía de Remisión?
Es un documento que sirve como sustento del traslado de bienes fiscalizados desde un lugar hacia otro, y que a partir de 2023 es exigido por la SUNAT de forma electrónica.
Es un documento que sirve como sustento del traslado de bienes fiscalizados desde un lugar hacia otro, y que a partir de 2023 es exigido por la SUNAT de forma electrónica.
La SUNAT de Perú prorroga la aplicación de la facultad discrecional en la administración de sanciones, según la Resolución N° 000052-2022-SUNAT/700000, hasta el 31 de diciembre de 2024.
La transformación digital en la gestión tributaria y contable ha sido una tendencia creciente a nivel global. En Perú, la SUNAT (Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria) ha ido implementando diversas iniciativas para modernizar y digitalizar sus procesos y, sobre todo, para mejorar la eficiencia y transparencia en la administración tributaria.
La industria automotriz en México juega un papel crucial a nivel global y por ello, es hora de reunirse para explorar el futuro de la industria. El 7 y el 8 de mayo, en el centro de congresos de Queretaro (México), se llevará a cabo uno de los eventos más esperados del año: el International Automotive Industry Supply Sumit.
En la era digital actual, la agilidad y la precisión son cruciales en la prestación de servicios electrónicos, especialmente en el ámbito gubernamental y empresarial. Perú ha avanzado significativamente en esta área, adoptando estándares y herramientas modernas para mejorar la eficiencia y la calidad de sus servicios electrónicos.
El pasado 17 de junio de 2024 se publicó en el Portal del SAT la versión específica 3.1. del Complemento Carta Porte, que pasará a ser obligatoria justo un mes después: el 17 de julio.
La factura electrónica en Latinoamérica es una de las herramientas principales para evitar el fraude y la evasión fiscal. Los regímenes de facturación se han vuelto obligatorios en muchos países y, en otros, está en proceso de implementación de forma escalonada.
El comienzo de 2024 marca la implementación de una serie de cambios significativos que afectan a la factura electrónica en Colombia. Por lo tanto, es fundamental estar al día con las últimas actualizaciones para garantizar el cumplimiento normativo y optimizar la eficiencia en los procesos de facturación de su negocio.
La adopción de la factura electrónica continúa avanzando en América Latina, y un ejemplo destacado de este progreso se evidencia en los acontecimientos recientes en Colombia y Perú durante el mes de septiembre.
La implantación de la factura electrónica obligatoria continúa avanzando en América Latina. A continuación, destacamos las novedades que se han producido en los últimos meses: