SERES Blog

Posts by

Cristina Oñaderra

Mejoras en el equipo
8 abril 2020

Lo que hace tu equipo financiero VS lo que realmente podría hacer

Es posible que te sientas familiarizado con la siguiente situación: tu equipo financiero se queja de que dedica la mayor parte de su jornada a perseguir a malos pagadores y llamar a los clientes. Estas actividades no dejan tiempo para las tareas a las que realmente pueden aportar valor, como la planificación o las acciones más estratégicas.

shutterstock_276610181
16 marzo 2020

La ley del mínimo esfuerzo: más liquidez con menos llamadas

Decía Deepak Chopra, el famoso gurú espiritual, que una de las siete leyes del éxito era la del mínimo esfuerzo. Esta teoría no anima a trabajar poco, sino a tomar los caminos más eficientes para conseguir mejores resultados con menos esfuerzo. Parece una obviedad, pero, al llevarlo al ámbito de la empresa, ¿cuántos procesos se mantienen en tu negocio que podrían optimizarse fácilmente?

Robotización del equipo financiero
1 marzo 2020

Llegó para quedarse: la robotización en tu departamento financiero

Creías que Google Drive era el no va más de la digitalización de tu empresa y que con conocer los secretos de las macros de Excel podrías poner solución a todos tus problemas, y fue cierto en su momento. Estas herramientas nos hacen la vida – y el trabajo- mucho más fácil, y por eso vinieron para quedarse. Lo mismo ocurre con otras nuevas tecnologías, capaces de cumplir funciones de una forma más productiva, precisa y económica que los métodos que utilizábamos hasta ahora.

SILICIE_Haciendas Forales
24 febrero 2020

La Hacienda Foral de Navarra se adapta a SILICIE

El pasado 1 de enero de 2020 entró en vigor en la Hacienda Foral de Navarra el nuevo sistema de llevanza de la contabilidad de los productos objeto de los Impuestos Especiales (SILICIE), que afecta a las fábricas, los depósitos fiscales, los almacenes fiscales, los depósitos de recepción y las fábricas de vinagre, que deben llevar la contabilidad de los productos objeto de los Impuestos Especiales y, en su caso, las materias primas empleadas en su obtención. Además, desde el 1 de enero de este año, dentro de los obligados, los elaboradores de vino y bebidas fermentadas y destiladores artesanales tienen reglas especiales que simplifican sus obligaciones con SILICIE.

ciclo de vida de las facturas
21 febrero 2020

El ciclo de vida de tus facturas

El mundo animal tiene sus similitudes con el financiero. ¿Suena extraño a priori verdad? Verás: el ciclo de vida de las tortugas marinas ronda los 100 años. Es el tiempo aproximado que trascurre desde que rompen el cascarón del huevo hasta que fallecen. Si te parece mucho, atento: algunos galápagos terrestres alcanzan el par de siglos.

La mayoría de las AAPP portuguesas siguen recibiendo facturas en papel

2020 será un año clave para el despegue de la factura electrónica en Portugal gracias a la transposición de la Directiva 55/2014/UE sobre la facturación electrónica en Europa. A partir del próximo 18 de abril, tanto las AAPP como las empresas de más de 250 empleados, estarán obligadas, las primeras a recibir y las segundas a emitir, facturas en formato electrónico.

Al igual que ha ocurrido en no pocos países, en los últimos años la adopción de la factura electrónica en Portugal ha sufrido numerosos altibajos y varios aplazamientos normativos. Finalmente, el 28 de diciembre de 2018, el Gobierno publicó el Decreto-Lei nº 123/2018, donde se establecía la obligatoriedad de la facturación electrónica en el ámbito B2G en el país.

12 febrero 2020

La transformación digital dice adiós a la firma contractual presencial

Cada día las empresas gestionan una cantidad muy alta de documentación que debe ser intercambiada y firmada entre diferentes partes, como es el caso de contratos laborales, pólizas, nóminas, cesiones de responsabilidad, contratos de arrendamiento, etc. En la mayoría de los casos, esta gestión se realiza de manera manual, lo que dificulta y retrasa los procesos contractuales y genera situaciones de inseguridad jurídica, ya que a menudo se inicia la prestación de un servicio sin que esté formalizado.

10 febrero 2020

El uso del EDI en el sector automoción

El sector automoción se caracteriza por la gran cantidad de documentos e información que se debe intercambiar, tener distintos protocolos y líneas de comunicación y precisar de una alta seguridad en las transacciones, la optimización y automatización de los procesos, y la reducción de los errores, costes y tiempos. Es decir, es un sector altamente competitivo cuyos procesos empresariales marcan la diferencia y que, además, se desarrolla en un entorno internacional con normativas y especificaciones diferentes.

4. problemas recurrentes
4 febrero 2020

Problemas que se repiten cada mes al gestionar facturas… y que ahorrar

No hay manera más fiable para asegurarnos de que vamos a volver a cometer un error que no cambiar el método que nos ha llevado a él. Probar, equivocarnos y rectificar es la única manera de avanzar. En España, 3 de cada 4 facturas no se cobran a tiempo, y este retraso se repite mes a mes. ¿Por qué nos cuesta tanto revertir la situación?

1 febrero 2020

¿Qué mensajes EDI se usan en el sector automoción?

En el día a día del sector automoción hay gran cantidad de documentos que deben ser intercambiados: planificaciones de compra, pedidos firmes, avisos de envío o expedición, confirmación de recepción, facturas, etc. La alta competitividad del sector y la importancia logística del mismo hace imprescindible que el intercambio de todos estos documentos sea lo más rápido y ágil posible. 

Suscríbete

SERES en cifras

__Contralia-experiencia_Picto_Azul y Naranja_ SVG

+30 años

de experiencia
D_Euro_Picto_Azul y Naranja_ SVG

+1.000 M

€/año gestionados
D_Cliente_Picto_Azul y Naranja_ SVG

+3 Millones

usuarios activos
D_Documents_Picto_Azul y Naranja_ SVG

+1.000 M

documentos/año intercambiados
__Global_Picto_Azul y Naranja_ SVG

+200.000

puntos de conexión
D_Entorno_glonal_Picto_Azul y Naranja_ SVG

113

países con intercambio

¿Tienes alguna consulta o quieres una DEMO?