¿Qué ventajas ofrece TicketBai?
A partir del 1 de enero de 2022 se debe contar con un sistema de facturación que esté integrada con las haciendas forales e inscrita en el registro de entidades certificadas como Software Garante.
Posts by
A partir del 1 de enero de 2022 se debe contar con un sistema de facturación que esté integrada con las haciendas forales e inscrita en el registro de entidades certificadas como Software Garante.
Desde hace años, empresas y autónomos demandan el reconocimiento legal de la digitalización de documentos en papel, con el fin de permitir la sustitución de los originales físicos por archivos digitales que contengan sus imágenes gráficas.
La medida reconocida como suministro inmediato de la información (SILICIE) hace que se impulse el uso de la factura electrónica y la reducción de cargas administrativas de los sujetos pasivos bajo la premisa de que las obligaciones tributarias deben basarse en la necesaria confianza recíproca entre los sujetos pasivos y la Administración tributaria.
Estados unidos es el tercer país más grande, sede de la digitalización y la inteligencia artificial.
Hoy en nuestro blog entrevistamos a Itziar Pernía Gómez, vicepresidenta segunda de APROMES, asociación profesional de mediadores de seguros con más de 20 años de experiencia que apuesta por la firma electrónica para agilizar y digitalizar sus procesos.
TicketBAI será obligatorio formalmente a partir del 2022, no obstante, los obligados a cumplir mediante este sistema pueden ir preparándose para cuando llegue este momento. Además por la implantación anticipada de TicketBAI se beneficiarán de una deducción en la cuota del IRPF o del Impuesto sobre Sociedades del 30%.
En nuestro blog queremos dar a conocer cómo nuestras soluciones ayudan a nuestros clientes, por eso hemos decidido hacer entrevistas a nuestros usuarios para que nos cuenten en primera persona su experiencia y ayudarnos a seguir mejorando.
Los países nórdicos son líderes mundiales en lo que a digitalización se refiere, teniendo en cuenta parámetros como conectividad, capital humano, uso de Internet, integración de la tecnología en la sociedad y la digitalización de los servicios públicos.
La digitalización de las empresas es una realidad desde hace una década. Las empresas buscan formas fáciles para poder mantenerse al día frente a la competencia, buscan reducir tiempos, ahorrar costes y poder relacionarse con los clientes de manera rápida y eficaz.
¿Alguna vez te has parado a pensar la cantidad de árboles que se talan para poder hacer papel? ¿O la cantidad de horas que perdemos en hacer trámites en oficinas?