Así es el nuevo calendario de obligados en Colombia
Con la publicación de la Resolución 00042, de 5 de mayo de 2020, la DIAN ha establecido un nuevo calendario para la masificación de la factura electrónica en Colombia.
Posts about:
Con la publicación de la Resolución 00042, de 5 de mayo de 2020, la DIAN ha establecido un nuevo calendario para la masificación de la factura electrónica en Colombia.
A pesar de que los países de Latinoamérica son líderes mundiales en cuanto a la utilización de la factura electrónica, todavía encontramos en el continente algunos Estados que no han comenzado el proceso de adaptación hacia la e-factura. Este sería el caso del Estado Libre Asociado de Puerto Rico.
Hace ya 13 años que Brasil implantó su modelo de factura electrónica NF-e y es, junto con el de México, el más consolidado del mundo. Todo un ejemplo para aquellos países que pretenden implantar la e-factura con el objetivo de reducir costes, agilizar procesos y mejorar el control fiscal.
En Honduras, la Dirección Ejecutiva de Ingresos, DEI, decidió desarrollar e implementar el uso de la factura electrónica con el objetivo de reducir la evasión fiscal y aumentar la captación de ingresos del ISV.
Chile fue pionero en implantar la factura electrónica en Latinoamérica. De hecho, esta nueva forma de facturación por medios electrónicos entró en vigencia en el país hace 14 años, cuando el Servicio de Impuestos Internos, SII, definió el formato y los estándares del sistema.
Como si de la escalada de una montaña se tratara, el Servicio de Rentas Internas (SRI) de Ecuador lleva varios años intentado lograr que los contribuyentes ecuatorianos renuncien al uso de la factura en papel y la cambien por la factura electrónica.
En Guatemala, la facturación electrónica empezó a implantarse a partir del año 2007, como respuesta a los grandes desafíos generados por la globalización del comercio y los avances tecnológicos.
Como si del Yin y el Yang se tratara, la factura electrónica y la factura en papel llevan conviviendo en Colombia desde hace más de dos décadas.
No cabe duda que en los últimos años la factura electrónica, e-factura o factura digital se ha convertido en un eje esencial en la relación empresarial que ha ido desplazando poco a poco al método tradicional, el papel.