La factura electrónica B2G en Grecia, cada vez más cerca
El Ministerio de finanzas presentó al Parlamento un proyecto de ley que establece la obligación de utilizar la facturación electrónica para las transacciones B2B dentro del país.
Posts by
El Ministerio de finanzas presentó al Parlamento un proyecto de ley que establece la obligación de utilizar la facturación electrónica para las transacciones B2B dentro del país.
En Venezuela, el SENIAT regula la facturación electrónica mediante la Providencia Administrativa Nº. SNAT/2024/000102, que entró en vigor en marzo de 2025 para regular el uso de medios digitales para emitir facturas y otros documentos fiscales en Venezuela.
El pasado 4 de junio de 2025, el Consejo de ministros italiano aprobó de forma definitiva el decreto legislativo titulado «Disposiciones complementarias y correctivas sobre el cumplimiento tributario, la liquidación preventiva bienal, la justicia fiscal y las sanciones tributarias». Este decreto entró en vigor el 13 de junio.
El pasado 27 de diciembre de 2024, la SAT publicó el Decreto 31-2024 que introduce 5 nuevos documentos tributarios electrónicos a partir del 9 de abril de 2025.
El gobierno búlgaro ha anunciado un nuevo proyecto de ley para modernizar la gestión tributaria en Bulgaria a través de los archivos SAF-T (Standard Audit File for Tax), que facilitará la comunicación entre contribuyentes y autoridades fiscales.
El 24 de febrero el SIN emitió tres nuevas resoluciones (Nº. 102500000008, 102500000009 y 102500000010) para prorrogar nuevamente el plazo para emitir documentos tributarios digitales del 1 de marzo al 1 de octubre de 2025, que finalmente afectará a los grupos 9, 10, 11 y 12 de contribuyentes.
El HMRC (HM Revenue & Customs) ya ha puesto en marcha la consulta pública para empezar a promover la factura electrónica para las administraciones gubernamentales y para las empresas. Tendrá una duración de 12 semanas: del 13 de febrero al 7 de mayo de 2025.
El pasado 11 de junio, Croacia aprobó y publicó, finalmente, el proyecto Fiskalizacija 2.0 para la puesta en marcha de la facturación electrónica y la presentación de informes electrónicos B2B.
La delegación fiscal de la confederación de empresas suecas (NSD) ha solicitado formalmente al gobierno una consulta pública para evaluar la implementación de la factura electrónica B2B y los requisitos de presentación digital de informes.
En febrero de 2005 entró en vigor la primera normativa que obligaba a facturar electrónicamente con las Administraciones Públicas de Europa. De esta manera, Dinamarca pasaba a ser el primer país europeo que comenzaba a enviar y a recibir facturas electrónicas en las relaciones B2G de manera obligatoria.
El gobierno eslovaco publicó a finales de diciembre de 2024 publicó información preliminar sobre el proyecto de ley por el que se modifica la Ley del IVA (222/2004), que introducirá la facturación electrónica y la presentación de informes digitales a partir de 2027.
El pasado 7 de abril, el SII publicó la Resolución Exenta Nº44 para establecer nuevas directrices sobre la documentación e identificación del pagador en las operaciones de venta, según el artículo 92 ter del Código Tributario.