Reglamento Ley Crea y Crece, ¿qué implicaciones tendrá?
El pasado 30 de junio el Congreso de los Diputados dio luz verde al Proyecto de Ley Crea y Crece, que fue aprobado el pasado mes de septiembre.
Este Proyecto de Ley prevé la implementación de la factura electrónica obligatoria entre empresas y autónomos con el objetivo de digitalizar y favorecer el crecimiento del tejido empresarial español, así como para reducir el índice de morosidad comercial.
Tal y como establece el Proyecto de Ley actualmente, desde su publicación, las empresas que facturen más de 8 millones de euros anuales deberán implementar la factura electrónica en el plazo máximo de un año. Mientras que el resto de compañías contarán con dos años para adherirse a la e-factura desde la entrada en vigor de la nueva norma. Teniendo en cuenta estos plazos, todo apunta a que la masificación de la factura electrónica en España se extenderá hasta 2024.
Cambios a nivel normativo
La aplicación de la Ley Crea y Crece traerá una serie de cambios a nivel legislativo, entre los que destacan los siguientes:
- Ley 56/2007, de 28 de diciembre, de Medidas de Impulso de la Sociedad de la Información. Haciendo obligatorio el uso de la factura electrónica en la relación entre empresas.
- Ley 15/2010, de 5 de julio, de modificación de la Ley 3/2004, de 29 de diciembre, por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales. Refuerza el seguimiento de la evolución de la morosidad y resultados de la eficacia de la Ley.
- Ley 3/1991, de 10 de enero, de Competencia Desleal que considera desleal el incumplimiento reiterado de las normas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales.
- Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014.
- Ley 14/2022, de 8 de julio, de modificación de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, con el fin de regular las estadísticas de las microempresas, pequeñas y medianas empresas (PYME) en la contratación pública.
- Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones por la que se establece la necesidad de acreditar el cumplimiento de los plazos legales de pago mediante certificación, emitida por auditor inscrito en el Registro Oficial de Auditores de Cuentas.
Descarga nuestra guía sobre la Ley Crea y Crece para conocer todos los detalles.
Programa Kit Digital para pymes y autónomos
Para facilitar la implementación de la factura electrónica, así como otras soluciones digitales, todas las empresas y autónomos contarán con un paquete de ayudas económicas provenientes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que se ha materializado en el programa Kit Digital.
Además de las ayudas económicas, a la hora de abordar un proyecto tan complejo como es la implementación de la factura electrónica, es necesario que las empresas estén acompañadas por un proveedor de servicios tecnológicos, que entienda su casuística concreta y se adecúe a todas sus necesidades. Tan solo de esta forma, la introducción de la e-factura será un éxito.