Ley Crea y Crece 2022: claves para cumplir con la normativa
La Ley Crea y Crece se ha publicado en el BOE el día 29 de septiembre.
En esta Ley se materializan las principales medidas recogidas en el Plan de Transformación, Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea, mediante las cuales se pretende dar un impulso a las pequeñas y medianas empresas de España.
La normativa recoge una serie de reglas que favorecen la transformación digital de las empresas en España y su dinamización. Por eso se fomenta la creación de una Sociedad de Responsabilidad Limitada con un capital social de 1 euro en lugar de los 3.000 euros de mínimo legal exigidos hasta ahora.
Además, el proceso de creación de empresas será más rápido y ágil, además de poder realizarse de forma telemática. Los emprendedores podrán llevar a cabo todas las gestiones de constitución y primeros pasos de la empresa desde el Centro de Información y Red de Creación de Empresas (CIRCE).
La normativa también modifica la ley de medidas de liberalización del comercio para ampliar el catálogo de actividades económicas exentas de licencia.
Otro de los puntos importantes de esta ley es la lucha contra la morosidad empresarial, a través del uso de la factura electrónica. Esta misma será obligatoria en todas las operaciones comerciales entre autónomos y empresas para favorecer la transformación digital. Así se podrá consultar en todo momento el estado de la factura, garantizando mayor trazabilidad y transparencia.
De acuerdo con lo establecido en la normativa, las empresas que incumplan plazos de pago no podrán acceder a subvenciones públicas.
Además, está previsto que seis meses después de la entrada en vigor de la Ley se cree el Observatorio Estatal de la Morosidad Privada, donde, una vez al año, se publicarán las empresas que no hayan pagado sus facturas a tiempo.
Igualmente, la Ley también impulsa la financiación alternativa frente a la financiación bancaria, potenciando mecanismos como el crowdfunding, capital riesgo y se reconoce la figura de los fondos de deuda. De esta manera, el sector empresarial dispone de mayor libertad, independencia e incluso rapidez financiera a la hora de diversificar sus vías de liquidez.
Aquí puedes descargar la Guía de la Ley Crea y Crece.