Nueva prórroga para el lanzamiento del CFDI 4.0
Hace unos días el SAT publicó una nueva prórroga de la extensión del periodo de transición para la entrada en vigor del CFDI 4.0 hasta el 31 de marzo de 2023.
Posts about:
Hace unos días el SAT publicó una nueva prórroga de la extensión del periodo de transición para la entrada en vigor del CFDI 4.0 hasta el 31 de marzo de 2023.
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) da a conocer el Primer Anteproyecto de la Segunda Resolución de Modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal para 2022.
El próximo 31 de marzo de 2023 comienza la obligatoriedad de uso del Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) en su versión 4.0, previsto en la Reforma Fiscal 2022, que tiene como objetivo principal optimizar la factura electrónica. La implementación, el periodo de convivencia con versiones anteriores y el funcionamiento ha suscitado dudas entre los obligados. En este post damos respuestas a las preguntas más frecuentes.
El Servicio de Administración Tributaria anunció en su sitio oficial la prórroga del uso obligatorio del complemento Carta Porte.
En nuestro blog queremos dar a conocer cómo nuestras soluciones ayudan a nuestros clientes, por eso hemos decidido hacer entrevistas a nuestros clientes para que nos cuenten en primera persona su experiencia y ayudarnos a seguir mejorando.
Hoy publicamos la entrevista con John Fonseca, líder funcional SAP-Fi en DISAN, multinacional colombiana que cuenta con la solución de factura electrónica multipaís de SERES.
La factura electrónica es el instrumento que permite a la Autoridad Tributaria contar con información de las transacciones realizadas por los contribuyentes. De esta manera, se puede dar seguimiento a varios eslabones de la cadena de la actividad económica y, por lo tanto, se mejora la efectividad de la fiscalización tributaria.
La implementación y el éxito de factura electrónica en América es el fruto del esfuerzo de las Administraciones Públicas y Tributarias de los diferentes países del continente, que vieron en la e-factura un elemento clave para el avance y la transformación digital. En la década de los 90, las ideas propuestas en el Consenso de Washington y la influencia del “reinventing government” para la gestión pública, sentaron las bases para el impulso de la factura electrónica.
Hace más de una década que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) creó el primer sistema de comprobantes fiscales digitales de México, convirtiéndolo en el segundo modelo de factura electrónica en implantarse en Latinoamérica. Este logro, cuyo punto de partida se remonta a finales de la década de los 90, fue vanguardista a nivel mundial y, además, permitió que el nivel tecnológico de México superara al de la mayoría de los miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).