La factura electrónica es, actualmente, una herramienta esencial en todo proceso de digitalización de las empresas. Y, como es normal, la diversidad de formatos utilizados ha generado cierta incertidumbre acerca de la interoperabilidad entre los mismos.
Para abordar esta cuestión, la Unión Europea ha establecido el formato UBL (Universal Business Language) como estándar común para la facturación electrónica.
Como líder en el sector de intercambio electrónico de documentos (EDI) y facturación electrónica, SERES ofrece soluciones que facilitan la interoperabilidad entre sistemas y la automatización de procesos. Todos los clientes se benefician de nuestra plataforma segura y adaptada a la normativa española y europea.
UBL es un formato XML que define una estructura común para los documentos comerciales (facturas, órdenes de compra y albaranes). Adoptar este formato permite una comunicación eficiente y sin errores entre diferentes sistemas informáticos.
Se trata de un formato común con la misma estructura de la información para facilitar el intercambio electrónico entre los países miembros y no comunitarios. Así, la Unión Europea lo estableció como formato oficial y obligatorio a partir del 18 de abril de 2019.
De esta forma, se logró simplificar la forma de facturación. El proveedor incluirá en cualquier factura remitida a las administraciones públicas europeas unos datos comunes que homogeneizan su contenido.
Muchos países europeos ya han adoptado UBL como formato estándar para la facturación electrónica con el objetivo de unificar criterios y facilitar la interoperabilidad entre empresas y administraciones públicas.
Un claro ejemplo es Portugal, que ha integrado UBL en su sistema de facturación electrónica permitiendo que las empresas establezcan procesos de recepción y envíos de facturas electrónicas de manera estandarizada.
Otros países como Países Bajos y Alemania han comenzado a incorporar UBL en sus sistemas de facturación electrónica, promoviendo la digitalización y automatización de procesos.
Cuando hablamos de formato de factura electrónica nos referimos a la estructura del fichero que soporta la propia factura y su contenido legal. El formato define la estructura y datos que debe contener una factura electrónica para ser válida y legible.
Su principal objetivo es garantizar la interoperabilidad entre softwares y plataformas y, por otro lado, facilitar el cumplimiento normativo.
En el caso de España, según el artículo 6.1 de la Ley Crea y Crece, los formatos estructurados válidos y aceptados legalmente para el intercambio de facturas electrónicas en España son:
Más de 30 años de experiencia en soluciones de factura electrónica y transformación digital de procesos empresariales nos avalan. Nuestra trayectoria nos ha permitido acompañar a todo tipo de empresas en la adopción de estándares de factura electrónica como UBL, EDIFACT y FACTURAe, garantizando el cumplimiento normativo y el intercambio de información.