Un marco común para la facturación electrónica
Esta normativa surge para regular el uso de los Sistemas Informáticos de Facturación (SIF) y evitar duplicidades en el proceso. Hasta ahora, algunos de estos sistemas se habían utilizado con fines de evasión y fraude tributario.
El Real Decreto introduce requisitos para garantizar la integridad de los datos de facturación y prevenir manipulaciones que alteren los datos económicos y fiscales.
De forma complementaria a la Ley, se presentó un proyecto de Real Decreto que define los requisitos técnicos que deben cumplir los SIF, con el fin de estandarizar los formatos de los registros de facturación.
Esta iniciativa cuenta con el impulso de la Unión Europea y de organismos internacionales como la OCDE, que desempeñan un papel clave en la lucha contra el fraude fiscal. El objetivo es asegurar una conexión entre empresas y Administración que sea económica, segura y eficiente.
Requisitos que deben cumplir los Sistemas Informáticos de Facturación (SIF)
De acuerdo con lo establecido en el Proyecto de Real Decreto, los SIF deben cumplir una serie de características:
-
Cumplimiento legal y fiscal. Todos los SIF deben adaptarse a la normativa española y europea en materia de facturación electrónica. La información de las facturas debe ser veraz, completa y accesible.
-
Seguridad y trazabilidad. Los sistemas deben permitir un registro detallado de todas las transacciones, asegurando una trazabilidad completa.
-
Integración y compatibilidad. Deben ser compatibles con otros ERPs para optimizar los procesos, ya que facilitan la automatización contable y reduce errores manuales.
-
Conservación y accesibilidad. Las facturas electrónicas deben conservarse durante los períodos legales establecidos. Se recomienda un sistema que permita acceder fácilmente a la información en caso de inspecciones o auditorías.
SERES, pionero y especialista en facturación electrónica en España
La masificación de la factura electrónica en España comenzará en los próximos meses y los sistemas de facturación deberán cumplir con los requisitos que se acuerden en el Real Decreto, por lo que para evitar sanciones económicas es fundamental contar con un proveedor de servicios de confianza.
El trasfondo de este decreto no es más que la digitalización de todo el empresariado español permitiendo el ahorro de costes y la competitividad de las empresas en un mercado cada vez más globalizado. Se pretende dejar atrás técnicas de registro y gestión de facturación obsoletas que van desde el uso de facturas en PDF hasta el empleo de sistemas no interoperables ni conectados entre sí.
Además de cumplir con las obligaciones tributarias, la factura electrónica tiene un impacto muy positivo en la gestión interna de las empresas siempre y cuando cuenten con el asesoramiento y acompañamiento necesario para su buena implementación.
SERES lleva más de 30 años de experiencia ayudando a empresas a transformar digitalmente sus procesos de facturación electrónica y gestión documental. Actualmente trabajamos con más de 1 millón de empresas en 100 países, garantizando el cumplimiento normativo y la seguridad.