Requisitos de los softwares y los Sistemas Informáticos de Facturación

Los Sistemas Informáticos de Facturación (SIF) son esenciales para la gestión tributaria de las operaciones comerciales. Cumplir con la normativa vigente, como el Real Decreto 1007/2023 y la Ley 11/2021, asegura que tu empresa pueda emitir, recibir y conservar facturas electrónicas sin problemas legales.

Tras años de experiencia con el Suministro Inmediato de Información (SII) desde su implementación en 2017, se vislumbraba un paso clave en la gestión tributaria con el Real Decreto 1007/2023.

Este reglamento aprueba los requisitos que deben adoptar los sistemas y programas informáticos que respaldan los procesos de facturación, así como la estandarización de formatos de los registros de facturación.

A finales de 2021 entró en vigor la Ley 11/2021, de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal. Su finalidad es prohibir la creación y el uso de programas o sistemas informáticos que permitan manipular datos contables o de gestión.

La novedad principal llegó el pasado 2 de abril de 2025, cuando se publicó en el BOE el Real Decreto 254/2025. Esta norma retrasa la entrada en vigor de Verifactu y que amplía el plazo de adaptación de los Sistemas Informáticos de Facturación.

A partir de la entrada en vigor de la Orden Ministerial, las empresas de software contarán con nueve meses para adaptar sus soluciones a la normativa y a los requisitos de las empresas.

Asimismo, la norma obliga a que los sistemas informáticos utilizados en los procesos contables o de gestión empresarial cumplan requisitos que aseguren:

  • Integridad.

  • Conservación.

  • Accesibilidad.

  • Legibilidad.

  • Trazabilidad.

  • Inalterabilidad.

La especificación técnica de estos requisitos podrá desarrollarse reglamentariamente, incluyendo la posibilidad de exigir una certificación del Ministerio de Hacienda. De esta forma, se evita el uso de softwares de doble uso que permiten llevar una contabilidad “B”.  

Un marco común para la facturación electrónica

Esta normativa surge para regular el uso de los Sistemas Informáticos de Facturación (SIF) y evitar duplicidades en el proceso. Hasta ahora, algunos de estos sistemas se habían utilizado con fines de evasión y fraude tributario.

El Real Decreto introduce requisitos para garantizar la integridad de los datos de facturación y prevenir manipulaciones que alteren los datos económicos y fiscales.

De forma complementaria a la Ley, se presentó un proyecto de Real Decreto que define los requisitos técnicos que deben cumplir los SIF, con el fin de estandarizar los formatos de los registros de facturación.

Esta iniciativa cuenta con el impulso de la Unión Europea y de organismos internacionales como la OCDE, que desempeñan un papel clave en la lucha contra el fraude fiscal. El objetivo es asegurar una conexión entre empresas y Administración que sea económica, segura y eficiente.

Requisitos que deben cumplir los Sistemas Informáticos de Facturación (SIF)

De acuerdo con lo establecido en el Proyecto de Real Decreto, los SIF deben cumplir una serie de características: 

  • Cumplimiento legal y fiscal. Todos los SIF deben adaptarse a la normativa española y europea en materia de facturación electrónica. La información de las facturas debe ser veraz, completa y accesible.

  • Seguridad y trazabilidad. Los sistemas deben permitir un registro detallado de todas las transacciones, asegurando una trazabilidad completa.

  • Integración y compatibilidad. Deben ser compatibles con otros ERPs para optimizar los procesos, ya que facilitan la automatización contable y reduce errores manuales.

  • Conservación y accesibilidad. Las facturas electrónicas deben conservarse durante los períodos legales establecidos. Se recomienda un sistema que permita acceder fácilmente a la información en caso de inspecciones o auditorías.

SERES, pionero y especialista en facturación electrónica en España 

La masificación de la factura electrónica en España comenzará en los próximos meses y los sistemas de facturación deberán cumplir con los requisitos que se acuerden en el Real Decreto, por lo que para evitar sanciones económicas es fundamental contar con un proveedor de servicios de confianza. 

El trasfondo de este decreto no es más que la digitalización de todo el empresariado español permitiendo el ahorro de costes y la competitividad de las empresas en un mercado cada vez más globalizado. Se pretende dejar atrás técnicas de registro y gestión de facturación obsoletas que van desde el uso de facturas en PDF hasta el empleo de sistemas no interoperables ni conectados entre sí. 

Además de cumplir con las obligaciones tributarias, la factura electrónica tiene un impacto muy positivo en la gestión interna de las empresas siempre y cuando cuenten con el asesoramiento y acompañamiento necesario para su buena implementación.

SERES lleva más de 30 años de experiencia ayudando a empresas  a transformar digitalmente sus procesos de facturación electrónica y gestión documental. Actualmente trabajamos con más de 1 millón de empresas en 100 países, garantizando el cumplimiento normativo y la seguridad.

Suscríbete

SERES en cifras

__Contralia-experiencia_Picto_Azul y Naranja_ SVG

+30 años

de experiencia
D_Euro_Picto_Azul y Naranja_ SVG

+1.000 M

€/año gestionados
D_Cliente_Picto_Azul y Naranja_ SVG

+3 Millones

usuarios activos
D_Documents_Picto_Azul y Naranja_ SVG

+1.000 M

documentos/año intercambiados
__Global_Picto_Azul y Naranja_ SVG

+200.000

puntos de conexión
D_Entorno_glonal_Picto_Azul y Naranja_ SVG

113

países con intercambio

¿Tienes alguna consulta o quieres una DEMO?