En un entorno empresarial cada vez más digitalizado, la gestión eficiente de las compras y la optimización de los procesos de abastecimiento se ha convertido en una prioridad para las organizaciones.
Como los procesos manuales y descentralizados pueden dar lugar a ineficiencias, errores y falta de visibilidad, han surgido las plataformas de e-Procurement como una solución clave para optimizar la gestión de compras, proporcionando control, automatización y la visibilidad con la que antes no se contaba.
Cuando hablamos de e-Procurement, nos referimos al aprovisionamiento o compras electrónicas que se materializa en una solución que engloba operaciones de compras y abastecimiento de manera electrónica entre clientes y proveedores.
Existen diferentes tipos de e-Procurement según las necesidades específicas de cada empresa: e-Procurement B2B, e-Sourcing (identificación, evaluación y selección de proveedores en línea), e-Tendering (las instituciones gubernamentales publican licitaciones y solicitudes de propuestas on line), e-Reverse auctions (útil para productos estandarizados o con bajo valor) y e-Catalogs (catálogos electrónicos con información detallada sobre productos y servicios disponibles).
A lo largo de este artículo, dejamos atrás el papel y aprovechamos la transformación digital y la automatización de procesos para explorar qué son estas plataformas, los beneficios que aportan y cómo pueden mejorar la relación con los proveedores.
Muchas empresas, antes de implementar soluciones digitales, se enfrentaban a diferentes dificultades en la gestión de sus compras debido a:
Una plataforma de e-Procurement es un sistema digital que permite gestionar de manera centralizada y automatizada todo el proceso de compras (S2P), desde la solicitud hasta la aprobación y emisión de órdenes de compra. Entre sus principales funciones se incluyen:
El e-Procurement consta de 3 etapas principales, específicas de lo que conocemos como Source to Pay:
Si en tu empresa no hay implantada una plataforma de e-Procurement, debes saber que te puedes enfrentar a dos situaciones que pueden dificultar el desarrollo de tu proceso de compras.
Una de ellas está relacionada con la descoordinación entre departamentos, que puede generar retrasos y errores, y otra es la falta de automatización, que, dado el caso, incrementaría el tiempo que se dedica a tareas administrativas y a un mayor desperdicio de recursos que se podrían destinar a tareas de mayor valor añadido.
La descoordinación entre departamentos puede generar retrasos y errores y la falta de automatización, incrementar el tiempo que se dedica a tareas administrativas y a un mayor desperdicio de recursos.
En primer lugar, mejora la coordinación y colaboración entre departamentos, proporcionando una visibilidad mayor en tiempo real.
Una plataforma de e-Procurement ayuda a reducir errores y agilizar la gestión de las compras. Además, permite auditar cada etapa del proceso, asegurando el cumplimiento de políticas internas y normativas.
Por último, cada transacción quedará registrada y documentada, facilitando el análisis de datos para la toma de decisiones estratégicas.
Una gestión manual de proveedores y sin plataforma de e-Procurement puede generar, principalmente, falta de visibilidad y control, retrasos y errores en órdenes de compra y falta de transparencia.
Gestionar múltiples proveedores sin un sistema centralizado puede ser caótico, la falta de automatización puede ocasionar demoras en la emisión y seguimiento de pedidos que, a su vez, puede acabar en conflictos con proveedores sobre condiciones, plazos y pagos.
Para evitar todo esto, el uso de una plataforma de e-Procurement permite:
Las plataformas de e-Procurement transforman la manera en que las empresas gestionan sus compras porque ofrecen una solución que optimiza la eficiencia, el control y la transparencia y, además, fortalece la relación con proveedores y facilita la toma de decisiones estratégicas.
En un mercado en constante evolución, apostar por la digitalización del proceso de compras es esencial para mejorar la competitividad empresarial y establecer relaciones más sólidas y a largo plazo con todos tus proveedores.