Radiografía del nuevo comprador digital: nuestra visión en AERCE 2025

El Congreso de AERCE 2025 nos has dejado una fotografía clara del momento que vive el área de Compras: un punto de inflexión donde tecnología, sostenibilidad, datos y talento convergen para reimaginar la función. Desde SERES tuvimos la oportunidad de formar parte activa de este encuentro imprescindible, que reunió a líderes del sector, expertos internacionales y profesionales comprometidos con el cambio.

La jornada comenzó con una panorámica económica a cargo de José Ramón Díez Guijarro (CaixaBank Research), que enmarcó el contexto en el que las empresas deben tomar decisiones cada vez más complejas y ágiles. A continuación, Christian Schuh —coautor de referentes como Purchasing Chessboard— ofreció una visión provocadora sobre el futuro de Compras, basada en las lecciones del pasado y la necesidad de reinvención.

Uno de los grandes momentos del evento fue el panel sobre Inteligencia Artificial aplicada a Compras, con intervenciones de CEMEX, Pernod Ricard, NTT DATA e IRYO. Se habló no solo del potencial de la IA, sino de cómo integrarla de forma realista y eficaz en los procesos para maximizar su impacto. También destacaron las sesiones paralelas sobre tecnología, analítica de datos y herramientas de Procurement.

_DSC5220_1

Nuestra aportación: la radiografía del nuevo comprador

En nuestra intervención en el Congreso de AERCE 2025 abordamos un cambio de paradigma: el comprador ha dejado de ser una figura reactiva para convertirse en un actor estratégico dentro de la organización. El rol tradicional, centrado en la gestión táctica y la negociación, ha evolucionado hacia una posición con impacto directo en la rentabilidad, la gestión del riesgo y la colaboración con proveedores.

Hoy, el departamento de Compras es una puerta de entrada a la organización: desde él acceden datos, relaciones con terceros y riesgos que es imprescindible conocer, interpretar y mitigar. En un contexto donde el 70% del volumen de facturación de muchas empresas corresponde a compras, cualquier optimización en esta área tiene un impacto directo en la competitividad.

Por eso hablamos de herramientas y tecnologías al servicio de las personas: no se trata de digitalizar por digitalizar, ni de confiar en que la inteligencia artificial resolverá todos los problemas. Se trata de utilizar la tecnología para liberar tiempo, automatizar tareas sin valor añadido y permitir que los equipos se centren en lo que realmente importa.

Aquí puedes ver la ponencia completa:

 

En este nuevo escenario, los datos son el eje central. Pero no hablamos solo de calidad, sino de gobernanza: cómo se gestionan, quién decide sobre ellos y cómo se interpretan. Apostamos por un modelo en el que cliente y proveedor dejen de competir y empiecen a cooperar con los datos como lenguaje común. Esta colaboración requiere estructuras claras, criterios compartidos y una cultura de dato integrada en la estrategia del departamento de Compras.

Respecto a la inteligencia artificial, fuimos claros: es una herramienta potente, pero no una solución mágica. Para aplicarla con éxito, primero hay que tener los procesos digitalizados y los datos organizados. Y, sobre todo, personas capaces de interpretarla. La clave está en alinear Compras con negocio y establecer criterios sobre cuándo, cómo y para qué aplicar la IA.

Digitalizar no es solo una cuestión tecnológica, es una decisión de valor. Significa liberar a los equipos de tareas repetitivas y centrarlos en lo que realmente transforma. Porque solo cuando Compras aporta valor real a la compañía, puede liderar el cambio.

congreso

Talento, sostenibilidad y colaboración

El Congreso también dejó claro que el éxito en Compras no solo pasa por adoptar tecnología, sino por desarrollar habilidades humanas y fomentar relaciones de colaboración. En los talleres interactivos, se abordaron temas como la gestión de stakeholders, el rol de Compras como impulsor de sostenibilidad y la importancia del talento en tiempos de cambio.

Casos reales como el modelo de relación con proveedores de Mercadona o el viaje de transformación digital de Accenture pusieron en evidencia que la innovación no es una opción, sino una necesidad.

El Congreso de AERCE 2025 reafirmó que estamos ante una nueva era en Compras, donde el conocimiento técnico, la inteligencia de negocio y la capacidad de adaptación marcan la diferencia. Desde SERES, seguiremos impulsando esta transformación con soluciones tecnológicas avanzadas y una visión clara: ayudar a los equipos de Compras a liderar el cambio con datos, eficiencia y estrategia.

 

Suscríbete

SERES en cifras

__Contralia-experiencia_Picto_Azul y Naranja_ SVG

+30 años

de experiencia
D_Euro_Picto_Azul y Naranja_ SVG

+1.000 M

€/año gestionados
D_Cliente_Picto_Azul y Naranja_ SVG

+3 Millones

usuarios activos
D_Documents_Picto_Azul y Naranja_ SVG

+1.000 M

documentos/año intercambiados
__Global_Picto_Azul y Naranja_ SVG

+200.000

puntos de conexión
D_Entorno_glonal_Picto_Azul y Naranja_ SVG

113

países con intercambio

¿Tienes alguna consulta o quieres una DEMO?