Todos conocemos los peligros que entraña Internet a la hora de querer guardar o enviar un documento de forma segura. Pese a esto, la red global es el medio más rápido y más eficaz para hacer que la información llegue a cualquier parte del mundo.
Por ello, SERES ofrece un método de comunicación para disfrutar al mismo tiempo de las ventajas de Internet y la garantía de seguridad: el protocolo AS2.
AS2 se constituye como el servicio más utilizado para intercambiar documentos a través de Internet, especialmente en entornos empresariales y comerciales que requieren integridad, seguridad y confiabilidad a la hora de transmitir datos.
Fue diseñado específicamente para la transmisión segura de archivos utilizando el cifrado de documentos y los protocolos HTTP y HHTPS como transporte.
Establece conexiones seguras a través de una compresión, firma electrónica y encriptación de los contenidos. A través de este servicio todos los documentos pueden ser transmitidos porque garantiza la integridad de la información, que no ha sido modificada; la autenticidad, ya que incluye una firma que identifica el origen y el destino; y confidencialidad porque nadie más tiene acceso a ella.
Si lo comparamos con el correo electrónico, el otro elemento más utilizado para el intercambio de documentos profesionales, los beneficios hablan por sí solos.
Es cierto que el email es la herramienta más sencilla de usar y de acceso libre, pero es al mismo tiempo la herramienta más fácil de manipular.
No es un secreto que cualquier informático con ciertos conocimientos sobre su funcionamiento es capaz de alterar la información contenida en un correo electrónico con el fin de utilizarlo para el fraude.
Covirán, una de las principales cooperativas de distribución alimentario de España, comenzó un ambicioso proyecto de digitalización junto a SERES para optimizar sus procesos documentales y fiscales.
Se pretendía impulsar el uso de EDI para gestionar documentos con proveedores, digitalizar y automatizar la recepción de facturas electrónicas y el envío de pedidos y la implementación del SII (Suministro Inmediato de Información). Como resultado, se intercambiaron más de 3,5 millones de documentos y Covirán llegó a conectarse con más de 3000 proveedores.
Algunas de las principales ventajas del proyecto EDI de Covirán y SERES son:
Ahorro de costes.
Integración exitosa con sistemas de gestión internos.
Simplificación de tareas administrativas, agilizando procesos.
Mejor gestión financiera.
Los mensajes AS2 se forman siguiendo el estándar MIME y S/MIME para cifrar el mensaje y enviarlo a través de HTTP o HTTPS. En esta petición de envío se adjuntan cabeceras AS2 para establecer la conexión. Una vez entregado el mensaje, el receptor puede llegar a enviar dos tipos de acuse: síncrono y asíncrono.
Se puede dividir el intercambio en 4 fases:
El formato que se utiliza es EDIINT, que proviene del acrónimo de "EDI sobre INTernet".
Destacan 4 características en el sistema AS2 - Applicability Statement 2: seguridad, confiabilidad, rapidez y estándares.
Es seguro porque los datos se cifran para garantizar confidencialidad; se usa firmas digitales para garantizar la autenticidad del remitente; y ofrece verificación de la integridad de los datos mediante algoritmos de hash como SHA-2.
Confiablidad porque utiliza el mecanismo de confirmación MDN (Message Disposition Notification) para garantizar que el receptor haya recibido el mensaje correctamente; y porque permite la detección de errores de transmisión y la reenvía si es necesario.
Rapidez porque utiliza HTTP/HTTPS para una transmisión casi instantánea de los datos.
Está basado en estándares que le aportan interoperabilidad con diferentes plataformas y sistemas.
Por lo tanto, AS2 te aporta los siguientes beneficios:
Envío estándar con lo establecido por el IETF, Internet Engineering Task Force.
Integridad de los documentos gracias a la firma digital.
Confidencialidad de la información mediante encriptación asimétrica (certificados o claves privadas / públicas).
No repudio de la información origen/destino.
Acuses con posibilidad de envío síncrono y asíncrono.
Compresión de la información.
En los últimos años ha surgido el protocolo AS4 como una evolución natural dentro del marco europeo y en redes internacionales como PEPPOL. No obstante, el protocolo AS2 continúa siendo utilizado para el intercambio seguro de documentos electrónicos. A continuación, destacamos las principales diferencias:
| CARACTERÍSTICAS | PROTOCOLO AS2 | PROTOCOLO AS4 |
|---|---|---|
| Base tecnológica | HTTP/HTTPS con mensajes cifrados en S/MIME. | Web Services (SOAP + WS-Security). |
| Seguridad | Cifrado y firma digital con certificados; validación con MDN. | Seguridad avanzada con WS-Security; más opciones de cifrado y firma. |
| Arquitectura | Conexión directa entre empresas (punto a punto). | Basado en servicios; pensado para la nube y redes B2B. |
| Interoperabilidad | Muy usado en retail, automoción, salud, sobre todo en EE.UU. | Impulsado en Europa; obligatorio en redes como PEPPOL. |
| Complejidad | Más sencillo de implementar y mantener. | Más complejo técnicamente; requiere infraestructura de servicios web. |
| Fiabilidad | Confirmación con MDN (síncrono o asíncrono). | Gestión avanzada de entregas, reintentos automáticos, notificaciones. |
| Futuro | Protocolo consolidado y todavía vigente en muchos sectores. | Diseñado para la interoperabilidad global y a largo plazo. |
SERES cuenta con un marco sólido de cumplimiento normativo y de seguridad de la información que garantiza a todos sus clientes la máxima confianza.
ISO 27001. Certificación internacional que avala la implantación de un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI) y que aplica controles y procesos para proteger la confidencialidad, integridad y disponibilidad de los datos.