La factura electrónica B2C en Rumanía es obligatoria desde el 1 de enero de 2025 y, a partir del mes de julio, se quiere ampliar a las organizaciones culturales y aquellas organizaciones afines al Estado.
Con la publicación de ordenanza gubernamental de Emergencia nº.138/2024, si en el ámbito B2C el beneficiario no está identificado mediante un código de identificación fiscal, la factura puede expedirse utilizando un código formado por trece dígitos cero.
Después de la obligatoriedad de reportar las transacciones B2C, se han implementado nuevos servicios en el entorno de pruebas de la facturación electrónica B2C para mantener los mismos plazos de respuesta en el caso del envío de facturas relacionadas con los ámbitos B2B y B2G.
El nuevo canal para la carga de facturas electrónicas B2C será obligatoria a partir de marzo de 2025 y esta actualización debe ser implementada por los proveedores de servicios de software y la documentación técnica correspondiente ya se ha publicado por las autoridades fiscales.
Dentro del marco de los requisitos de información digital y del proyecto ViDA, para 2035 Rumanía tendrá que armonizar su modelo de facturación electrónica con las reformas propuestas por la UE.
Desde el 1 de julio de 2022, la factura electrónica B2B en Rumanía es obligatoria para los productos de alto riesgo fiscal: frutas y verduras; bebidas alcohólicas; nueva construcción; productos minerales; ropa; y calzado.
A este grupo, se añadieron a partir del 1 de marzo de 2024 y según la Ordenanza de Emergencia 115/2023 los siguientes bienes:
No obstante, está previsto que para la mayor parte de contribuyentes la implantación de la factura electrónica obligatoria en Rumanía se realice a partir de 2024.
De hecho, en octubre de 2023 se aprobó la legislación para implementar la facturación electrónica B2B y se definió su actuación en dos etapas:
El pasado mes de julio de 2022, Rumanía comenzó su proceso de masificación de la factura electrónica. Desde esta fecha, varios grupos de contribuyentes están obligados a presentar sus facturas en formato electrónico a través de la plataforma nacional RO e-Factura.
El nuevo sistema de facturación electrónica fue presentado en 2020 por el Ministerio de Finanzas y la Agencia Nacional de Administración Financiera (ANAF) y se materializó tras la publicación de la Ordenanza de Gobierno 120/2021, que desarrolla todo el marco operativo. En un primer momento, los obligados fueron las empresas de transporte por carretera y, de manera gradual, se fue ampliando la obligatoriedad a otros sectores.
Igualmente, y con el objetivo de cumplir con la Directiva 2014/55/UE, el gobierno de Rumanía publicó la Ley 139/2022, que establecía la obligatoriedad de facturar electrónicamente a las Administraciones Públicas.
Todas las facturas deberán enviarse a través de la plataforma centralizada RO e-Factura y deberán ser generadas en el formato UBL, de acuerdo con el estándar RO_CIUS. Previamente, los contribuyentes deberán registrarse en la plataforma online de la ANAF.
Tras la transmisión de la factura de forma electrónica, la plataforma asignará un número de identificación a la factura. El sistema realizará diversas validaciones sobre los documentos, tanto sintáctica como semántica. Una vez validada, el sistema generará una respuesta automática y, si la validación es correcta, se aplicará la firma del Ministerio de Finanzas que garantiza que no se han hecho cambios sobre el contenido de esa factura.
Tanto emisores como receptores deberán almacenar las facturas electrónicas durante al menos 10 años, a excepción de las facturas relativas a los bienes de capital, que deberán almacenarse durante un periodo de 25 años.
Además, se ha introducido mejoras en el sistema nacional de facturación electrónica para responder a las preocupaciones de los contribuyentes de la jurisdicción. Estos cambios incluyen la eliminación de la posibilidad de emitir facturas duplicadas, que serán rechazadas de plano, y la introducción de la opción de auto facturación.
Desde 2022, todas las empresas rumanas, así como las compañías extranjeras registradas en Rumanía para efectos del IVA, están obligadas a reportar su información fiscal y contable en formato SAF-T.
Para ello, se estableció un calendario de implementación según el tipo de contribuyente: