Nueva comparativa del uso de la e-factura en España 2016-2017
El estudio compara el grado de implantación de la factura electrónica en España para el período 2016-2017, contemplando una muestra de 202.565 empresas receptoras de factura electrónica y 12.801 emisoras. A lo largo de este período, el número de facturas electrónicas procesadas en 2017 en España ascendió a 156.656.072 documentos, un 32,19% más que en 2016. Del total, 129.806.396 documentos, un 35,2% más que en 2016, corresponden a transacciones entre empresas (B2B), 15.970.500, un 25,7% más que en año anterior, a operaciones entre empresas y las administraciones públicas (B2G) y 10.656.072 a ventas de empresas a particulares (B2C), lo que representa un incremento del 11,13%.
Según el estudio, gracias al uso de la e-factura, se ahorraron un total de 775,5 millones en la gestión de las facturas recibidas y 440,2 millones de euros en la gestión de las facturas emitidas. También se ahorraron 570.303 horas en la tramitación de las facturas recibidas y 92.127 horas en las emitidas, además de reducir de manera significativa el impacto medioambiental derivado de la eliminación del uso de papel.
Estudio de la factura electrónica 2016-2017: ¿Quién usa la factura electrónica en España?
Por sectores de actividad
Por sectores, es el sector servicios el que sigue liderando, con un 52,19% en emisión y un 63,15% en recepción, el mercado. Le sigue la industria, con el 42,98% de empresas en emisión y el 29,84% en recepción, y el sector primario, con el 3,14% de empresas emisoras y el 2,78% de empresa receptoras.
Por tamaño de empresas
Por tipo de empresas, la tendencia continúa en la emisión de e-facturas, destacando este año el aumento de la participación tanto de las grandes empresas como de las microempresas; siendo la variación del 6,45% en el primer caso y del 0,93% en el segundo. Son las de mediano tamaño las que emiten más facturas, el 41,38%, seguidas por las grandes empresas, el 28,91%, las pequeñas, el 22,97% y las micro empresas, con el 6,74%.
Por otro lado, en recepción de facturas, las grandes y medianas empresas son las principales impulsoras de la e-factura, suponiendo más del 59% de las empresas que reciben. De ellas, las que más reciben son las grandes empresas, el 30,67%, seguidas por las pequeñas empresas, el 31,25%, las medianas, el 28,91% y las microempresas, con el 1,11%.
Por Comunidades Autónomas
Según el número de documentos, tanto en emisión como en recepción, Madrid, Cataluña y Andalucía lideran el ranking; seguidas de las Comunidades del País Vasco y Valencia.
En cuanto al número de empresas que facturan electrónicamente por Comunidad Autónoma, 2017 fue un año de cambios. Así, Madrid, Valencia y Andalucía lideran el ranking de empresas que emiten e-facturas; seguidas de un segundo grupo de formado por País Vasco, Cataluña, Castilla y León y Galicia. Por su parte, en recepción, Madrid, Cataluña y Andalucía encabezan el ranking de empresas; seguidas de Valencia, Castilla y León, País Vasco y Galicia.