Actualmente, la factura electrónica en Marruecos es totalmente voluntaria y se encuentra en plena fase de implementación.
La Dirección General de Impuestos de Marruecos ha desarrollado un plan de facturación electrónica y ya se están dando a conocer los primeros detalles.
La factura electrónica en Marruecos seguirá formatos universales como el lenguaje UBL y CII. Estos formatos están estandarizados y son reconocidos nivel internacional, lo que facilita la interoperabilidad.
Ya en octubre de 2024 se lanzaron propuestas de facturación electrónica y se realizaron consultas públicas para recoger opiniones y sugerencias de los distintos actores económicos.
En el mes de octubre de 2025 comenzará la fase piloto, en la que las empresas probarán el sistema y proporcionarán retroalimentación sobre su funcionamiento. A principios de 2026 la adopción se acelerará y el sistema de facturación electrónica en Marruecos será obligatoria para todas las empresas que cumplan con los criterios establecidos.
La autoridad tributaria está evaluando dos posibles modelos para la implementación de la factura electrónica en Marruecos:
A diferencia de lo que ocurre en otros continentes como en Europa o América, el uso de la factura electrónica en África es prácticamente inexistente. Aunque en la mayor parte de los países africanos la factura electrónica está permitida (y legislada), los gobiernos no terminan de apostar por su implementación.
Marruecos es uno de los países que está dando pasos para modernizar su sistema fiscal a través de la implementación obligatoria de la facturación electrónica. Esta iniciativa está respaldada por el artículo 145-9 de la Ley de Finanzas de 2018, que se publicó con el objetivo de aumentar la transparencia, mejorar la eficiencia y combatir la evasión fiscal en el país.
El 1 de junio de 2020 se publicó la circular nº.59/20 / DPEP con el objetivo de poner en marcha un depósito electrónico de las facturas de los proveedores de los Establecimientos y Empresas Públicas en la plataforma AJAL:
Aunque la implementación total está prevista para principios de 2026, es crucial que las empresas comiencen a prepararse desde ahora para asegurar una transición sin contratiempos.
Es recomendable evaluar los procesos de facturación actuales, identificar áreas que requieran digitalización y capacitar a tu equipo en el uso de herramientas electrónicas.
En resumen, la adopción de la facturación electrónica en Marruecos representa un avance significativo hacia la digitalización y modernización del sistema fiscal, ofreciendo beneficios tanto para la administración tributaria como para el sector empresarial en su conjunto.