Si eres proveedor de entidades del Gobierno Vasco, este artículo explica todo lo necesario para emitir, enviar y gestionar facturas electrónicas conforme a la normativa vigente. Descubre quiénes están obligados, qué formatos usar, plazos, beneficios y cómo integrarte fácilmente.
La factura electrónica en el Gobierno vasco es un documento electrónico con validez legal equivalente a una factura en papel. La presentación de facturas electrónicas se puede realizar a través del servicio de facturación electrónica del Gobierno Vasco o FACe.
El servicio de facturación electrónica del País Vasco está a disposición de aquellos proveedores que entreguen bienes o presten servicios a las entidades públicas de la comunidad autónoma y otras instituciones para que presenten facturas electrónicas y consulten el estado de estas.
La factura electrónica en el País Vasco aporta muchos beneficios a las empresas, entre los que destacamos:
En este artículo te explicamos cómo emitir, enviar y gestionar facturas electrónicas en el País Vasco.
Lleva en funcionamiento desde enero de 2015 para las facturas electrónicas emitidas a la Administración General, centros públicos del Departamento de Educación, a los organismos autónomos, al ente público de derecho privado Agencia Vasca del Agua, sociedades públicas, consorcio Haurreskolak y otras instituciones públicas.
El sistema envía la factura al organismo correspondiente, facilitando así esta tarea a los proveedores. Esto se debe a que centraliza en un solo punto a todas las entidades del Sector Público de la Comunidad Autónoma de Euskadi y unifica el formato de la factura electrónica.
A diferencia de TicketBai, que es un instrumento para controlar los sistemas de facturación y cobro para evitar el fraude fiscal, la facturación electrónica afecta a cualquiera que proporcione servicios al gobierno de esta Comunidad Autónoma y entidades asociadas.
NO será obligatorio presentar facturas electrónicas cuando el importe de la factura sea de hasta 5.000 € o cuando los destinatarios de las facturas sean las delegaciones de Euskadi en el extranjero.
Los obligados a presentar facturas electrónicas en el País Vasco también podrán conocer, desde primera mano, el estado de tramitación de sus facturas: registrada, registrada en el registro contable de facturas, aceptada/rechazada por el órgano competente, contabilizada, pagada y anulada a petición del proveedor.
Las empresas que generan muchas facturas y quieren automatizar el proceso de facturación electrónica pueden hacerlo de dos formas:
En 2024, el estudio anual de SERES sobre el uso de la factura electrónica en España revela un hito clave: por primera vez, se han superado los 500 millones de facturas electrónicas intercambiadas en el ámbito B2B, lo que supone un incremento del 21,18% respecto a 2023.
Este dato pone de manifiesto el avance imparable de los procesos de digitalización en las empresas y la creciente adopción de la factura electrónica en todos los sectores, un proceso que se acelerará con la inminente publicación de la Orden Ministerial para la aplicación de la Ley Crea y Crece.
Cataluña y Madrid son las dos comunidades autónomas que destacan sobre el resto, pues la primera lidera el ranking de recepción de facturas electrónicas, mientras que la segunda encabeza la emisión.
Según los datos del estudio, País Vasco sale bastante reforzada. Durante 2024 se ha afianzado como la sexta comunidad autónoma que más facturas electrónicas ha emitido con un 3,36%. Respecto a la recepción de facturas, ocupa el séptimo lugar con el 3,35%, recortando notablemente la diferencia con Canarias, que es la que marca el top 6 en facturas recibidas.
Centrándonos en el volumen de facturas electrónicas por empresa, País Vasco ha experimentado un ligero crecimiento respecto al año anterior. En emisión de facturas ocupa el séptimo puesto, alcanzando el 5,80%, mientras que en la recepción se mantiene en la sexta plaza con un 7,11%.
Según los datos del informe anual, las medianas empresas son las principales usuarias de la factura electrónica en España, seguida de las pequeñas y grandes empresas. Por sectores, los 3 más activos son el sanitario, el retail y la industria, que destacan por su mayor eficiencia operativa y reducción de costes.
Y en términos económicos, el uso de la factura electrónica genera un ahorro de más de 4.000 millones de € en costes de gestión y supone un impacto positivo en la sostenibilidad, evitando la tala de más de 31.000 pinos.
En SERES contamos con más de 35 años de experiencia acompañando a empresas en la implantación de la factura electrónica y la transformación digital de sus procesos administrativos. Nuestra presencia internacional y el trabajo con miles de clientes en sectores y administraciones públicas de toda España nos convierten en un socio de confianza para proveedores del Gobierno Vasco que buscan cumplir con la normativa, reducir errores y agilizar sus procesos de facturación. Solicita una demo y te ayudamos a automatizar el envío de facturas al Gobierno Vasco.