El mensaje Price/Sales Catalogue o PRICAT es un documento de intercambio electrónico de documentos (EDI) que sigue la normativa EDIFACT y que se ha diseñado para compartir información sobre productos, precios y condiciones de venta entre socios comerciales.
Este mensaje es informativo, único, necesita estar actualizado y resulta imprescindible para facilitar la sincronización de catálogos de productos entre proveedores, distribuidores y clientes.
El PRICAT puede ser utilizado para introducir un nuevo catálogo, actualizar un catálogo existente (nuevos productos o cambios de precios) o enviar información acerca de promociones. Es decir, se emplea para transmitir información sobre un catálogo de productos o servicios.
En primer lugar, informa del listado de productos detallado que una empresa ofrece para su venta, algo que es esencial para la correcta creación de los pedidos. Por otro lado, es un documento que surge del proveedor hacia los clientes y que se envía con la misma información (en la mayoría de casos) a todos los clientes y que, a su vez, sirve para todos sus socios comerciales.
Finalmente es un documento que contiene información viva y que es necesario tener actualizado en su última versión para su correcta gestión. Hacer un pedido de un producto obsoleto o que ha cambiado su empaquetado genera importantes ineficiencias y problemas en la gestión y resolución posterior.
Los sectores donde más se puede hacer uso del mensaje PRICAT son retail, e-commerce, manufactura y distribución.
Muchas plataformas de venta online de productos se ven afectadas a raíz de la entrada en vigor del Reglamento Europeo sobre información alimentaria. Esta nueva normativa incluye la obligatoriedad de poner en conocimiento del consumidor la información alimentaria obligatoria de cada producto en las tiendas de venta online.
Las implicaciones derivadas de este reglamento son implican que las webs deben preparar sus sistemas internos para ofrecer esta información al consumidor online.
El PRICAT lo utiliza el fabricante como método de envío de la información de sus artículos para notificar a sus clientes del catálogo nuevos o existente, con el fin de informar de los precios y características del mismo, pudiendo contener información más específica de un producto.
El PRICAT lo utiliza el distribuidor para la selección de artículos, cualidades, cantidad etc. poder realizar sus cálculos previos a la realización del pedido y posteriormente para ofrecer a sus clientes la información de primera mano y actualizada de los productos que vende.
Desde el punto de vista de relación comercial, la información de precios y catálogo permite el acceso a promociones por cantidades o cualidades de los productos.
Si desglosamos la estructura del mensaje Price/Sales Catalogue o PRICAT nos encontramos 4 segmentos:
La información que contiene el catálogo de productos es muy amplia, muestra las características del artículo como el color, la talla, el nombre, el código EAN, la marca, la descripción, el nombre de la serie a la que corresponde el artículo, la información de codificación o el tipo de embalaje (codificado con barras EAN-13 o EAN-8, ITF 14, UCC o EAN-28, etc.).
A nivel europeo, tras la entrada en vigor del Reglamento nº. 1169/2011 sobre información alimentaria facilitada al consumidor, se ha ampliado la información obligatoria que debe proporcionarse. Actualmente, además de la lista de ingredientes, es necesario detallar las cantidades de cada uno, resaltando aquellos que pueden causar alergias o intolerancias. También se incluyen datos como el grado alcohólico, las fechas de caducidad y congelación, las condiciones especiales de conservación y uso, el modo de empleo, el país de origen o lugar de procedencia, así como la información nutricional del producto.
Cada vez es más frecuente que se comercialicen los mismos productos en diferentes países y continentes. Por ello, ha surgido la necesidad de que los fabricantes registren sus productos y componentes en catálogos compartidos en línea.
Este proceso, que se conoce comúnmente como alineamiento de ficheros maestros, permite a los compradores buscar y descargar información, incluso de forma automática.
La creación de múltiples catálogos y la necesidad de unificarlos han llevado al desarrollo de sistemas de catálogos conectados, como la Global Data Synchronisation Network (GDSN).
Las variaciones de las características de un producto pueden implicar problemas de almacenamiento y reposición. Es por ello que el PRICAT es utilizado en la distribución (distribuidor y proveedores), en el sector automovilístico (terminales, proveedores y concesionarios), en el sector farmacéutico (farmacias y laboratorios) o en la ferretería y bricolaje.
De igual manera la información contenida debe estar adaptada a país y la lenguaje donde se vende por lo que el PRICAT es un documento de uso en numerosos países (América, Canadá, Rusia, México, Argentina, China, Colombia, Croacia, Dinamarca, Finlandia, Francia, Grecia, Italia, Hong Kong, España, Suecia y Hungría, entre otros).
El mensaje Price/Sales Catalogue o PRICAT a menudo se puede complementar con otros mensajes EDI como: