Evolución de la factura electrónica en Turquía
El pasado 21 de noviembre de 2024, la GIB (administración tributaria turca), anunció la transición a una nueva aplicación central de facturas electrónicas (e-Fatura) y albaranes de entrega electrónicos (e-Irsaliye). Este cambio comenzó el día 14 de diciembre.
Esta nueva aplicación permitirá controlar la comunicación entre la unidad remitente (Gönderici Birim) y el buzón (Posta Kutusu) utilizados en las e-Fatura y los e-Irsaliye.
Durante este período de transición, los portales de ambos documentos electrónicos y los servicios de consulta no estarán disponibles de manera temporal.
Aquellos contribuyentes registrados en las aplicaciones de e-Fatura y e-Irsaliye podrán emitir dichos documentos en papel impreso (factura e-Arşiv).
Factura electrónica en Turquía
Con la aprobación de la Tax Procedure Law (VUK) en el año 2010, tanto la factura en papel como la factura electrónica en Turquía pasaron a tener la misma validez legal.
En 2011, las empresas de los sectores del petróleo, el alcohol y el tabaco en Turquía fueron las primeras obligadas a declarar las facturas electrónicas.
En Turquía podemos encontrar 3 tipos de facturas:
- E-Fatura: Aquella factura electrónica intercambiadas entre empresas que deben estar registradas en la Turkish Revenue Administration. Hasta el día de hoy, las empresas con una facturación superior a 4 millones de liras turcas deben utilizar e-Fatura. El objetivo es incorporar a todas las empresas para que declaren al GIB.
- E-Arsiv: Aquella factura electrónica que se entregan a receptores que no se han registrado en el GIB, sobre todo en el ámbito B2B y B2C.
- E-Irsaliye (Albarán de entrega): Los e-Irsaliye son los albaranes de entrega electrónicos deben ser declarados al portal del GIB por aquellas empresas obligadas a facturar de manera electrónica.
Desde el año 2021, todas las entidades públicas deberán recibir facturas electrónicas B2G a la vez que sus proveedores, ya registrados en el Gelir İdaresi Başkanlığı (GIB), deben emitir facturas especificando el código KAMU.
Por otro lado, las empresas privadas o públicas que tengan un acuerdo con la Seguridad Social declararán la e-Fatura y e-Arsiv en Turquía.
Factura electrónica B2B y B2C en Turquía
Desde julio de 2021, aquellas empresas que no tienen la obligación de registrarse en el GIB, que es el portal de la Administración Tributaria turca, deberán declarar las facturas electrónicas con un valor de 5.000 TL o con un volumen de facturación superior a 30.000 TL al día utilizando el formato e-Arsiv.
A partir de julio de 2023, todas las empresas que facturaron más de 3 millones de liras turcas en 2022 están en la obligación de declarar todas sus facturas electrónicas B2B y B2C (e-Fatura y e-Arsiv) en el portal de la GIB. Además, desde septiembre de 2023, las autoridades fiscales turcas van a imponer códigos QR en las e-Fatura (B2B) y e-Arsiv (recibo electrónico para B2C).
De acuerdo con el Comunicado TPL n.º 550 publicado en octubre de 2023, que modifica el TPL n.º 509, se establece la obligatoriedad de uso de facturas electrónicas para los contribuyentes que hayan obtenido una licencia de operador de red de recarga de la Autoridad de Regulación del Mercado Energético en el ámbito del Reglamento de Servicios de Recarga, así como para los operadores de estaciones de recarga certificados por dichos contribuyentes.
Por otro lado, también permite a ciertos contribuyentes incluir la declaración "Cliente final" en lugar de proporcionar los detalles completos del cliente, siempre que se cumplan los siguientes requisitos:
- Contribuyentes que estén registrados en facturación electrónica y facturación electrónica-archivo y que estén exentos de utilizar el Dispositivo de Caja Registradora.
- Contribuyentes que sean beneficiarios del Sistema de Pago Seguro por Móvil y de la Gestión Electrónica de Documentos.
¿Cómo funciona la factura electrónica en Turquía?
La factura electrónica en Turquía sigue un modelo centralizado que se realiza a través del portal de la Administración Tributaria turca (GIB). Las empresas deben registrarse con su VKN (código de identificación fiscal) y es necesario que cumplan con la documentación exigida por el gobierno y que presenten un certificado digital de persona física.
Las facturas deben presentarse en formato UBL-TR 1.2. al GIB y para garantizar su autenticidad e integridad, se necesita la firma electrónica a partir de certificados Financial Seals emitidos por “The Scientific and Technological Research Council of Turkey”.
Cronograma de la factura electrónica en Turquía
- 2014. Empresas con una facturación de más de 25 millones de liras.
- 2016. Empresas con una facturación de más de 10 millones liras turcas.
- 2019. Empresas con una facturación de más de 5 millones liras turcas.
- 2021.
- Todas entidades públicas deberán ser capaces de recibir facturas electrónicas.
- Las entidades privadas o públicas que tengan un acuerdo con la Seguridad Social.
- Todas las empresas sin obligación de registrarse en la TRA deberán declarar las facturas superiores a 5.000 liras o con un volumen de facturas diario superior a las 30.000 liras en formato e-Arsiv.
- 2022 Las empresas que facturaron más de 4 millones de liras turcas en 2021 tendrán que emitir y declarar la e-Fatura y la e-Arsiv.
- 2023 Las empresas que emitieron más de 3 millones de liras turcas.
- Septiembre 2023. Obligación de incluir un código QR en las facturas, e-Fatura y e- Arşiv.