El 17 de junio de 2025, el Consejo de ministros de Polonia aprobó la segunda versión del proyecto de ley relativo al sistema de facturación electrónica KSeF.
El texto pasará ahora por los procesos de aprobación parlamentaria y presidencial, con el objetivo de que la ley quede adoptada en julio. Esta nueva versión sigue al primer borrador de KSeF 2.0, publicado el 30 de mayo de 2025. Entre las novedades más relevantes de esta versión se incluyen:
El pasado 12 de abril se publicó un comunicado de prensa en la página web del Ministerio de Hacienda en relación al calendario de implementación del Sistema Nacional de Facturación Electrónica (KSeF).
A las dos fases principales de la obligatoriedad del KSeF, que tendrán lugar en febrero y abril de 2026, se le suma una adicional para los contribuyentes más pequeños a partir del 1 de enero de 2027.
A partir de esta fecha, los contribuyentes más pequeños cuyas transacciones impliquen pequeñas cantidades, como 450 PLN (105,17 €) por una sola factura y un valor total de ventas de 10.000 PLN (2337,15 €) al mes, tendrán que aplicar la obligatoriedad del KSeF.
El 31 de marzo de 2025, el Ministerio de Hacienda de Polonia publicó la Interpelación n.º 8479 sobre el Sistema Nacional de Facturación Electrónica (KSeF) y el 11 de abril se publicó en el sitio web del RCL un proyecto de ley que introduce numerosos cambios en la obligatoriedad de emisión de facturas a través de KSeF en Polonia.
Para lo que resta de 2025 las fechas clave son las siguientes:
Y los principales cambios en la facturación electrónica son los siguientes:
Además, el 8 de mayo de 2025, el Ministerio de Finanzas publicó la versión preliminar de la estructura lógica de la FA (3), que será aplicable a partir del 1 de febrero de 2026. Esta estructura sustituirá a la actual FA (2) y se publicará en la e-PUAP, la plataforma electrónica de servicios de la administración pública.
Para que la masificación de la factura electrónica en Polonia sea una realidad, el Gobierno ha decidido establecer un calendario con el objetivo de facilitar al máximo su implementación. Los plazos establecidos son los siguientes:
Durante el verano de 2024 también comenzaron las consultas públicas sobre el lanzamiento del KSeF que llegarán a su fin el próximo mes de noviembre. Durante todo este tiempo, se ha acordado una hoja de ruta que abarque el nuevo esquema FA (3), el proyecto de ley y los últimos detalles sobre el KSeF.
Por otro lado, el Ministerio de Finanzas polaco ha decidido frenar el entorno de pruebas de la facturación electrónica debido a alguna dificultad técnica y al alto nivel de demanda. De hecho, han limitado las cargas de prueba de archivos a 10 MB y 100 por minuto.
Por el momento, las facturas estructuradas convivirán con las facturas en papel y el resto de las facturas electrónicas que ya hay en funcionamiento en el mercado polaco. La recepción de facturas estructuradas utilizando KSeF requerirá la aceptación del destinatario de dicha factura.
En 2020, la factura electrónica en Polonia fue implementada en todas las Administraciones Públicas, en cumplimiento con la Directiva europea 2014/55/UE, relativa a la facturación electrónica en la contratación pública de los Estados miembros.
Debido a los grandes beneficios que ofrece la factura electrónica tanto a gestión interna de las empresas privadas como a las Administraciones Públicas, en 2021, el gobierno polaco comenzó a trabajar en el plan de masificación de la e-factura en el sector privado.
Igualmente, se ha creado una plataforma de facturación centralizada llamada KSeF (Sistema Nacional de Facturación Electrónica). Todas las empresas deberán enviar sus facturas electrónicas a esta plataforma y el esquema de funcionamiento es el siguiente:
De la misma forma, se ha establecido que el formato exigido para el envío y recepción de facturas electrónicas en Polonia sea el UBL 2.1 (XML). De acuerdo con la Ley, se determinará que una factura se encuentra en formato estructurado cuando sea tramitada a través de KSeF.