El gobierno eslovaco publicó a finales de diciembre de 2024 publicó información preliminar sobre el proyecto de ley por el que se modifica la Ley del IVA (222/2004), que introducirá la facturación electrónica y la presentación de informes digitales a partir de 2027.
Mientras tanto, se realizará una consulta pública que finalizará el 31 de enero de 2025. Según la consulta, el proyecto de ley que modificará la Ley del IVA actual introducirá la facturación electrónica para todos los contribuyentes.
A partir de enero de 2027, las empresas eslovacas deberán emitir y recibir facturas en un formato electrónico estructurado y todos los datos de facturación electrónica tendrán que comunicarse a las autoridades en tiempo real. Otro de los objetivos es alinear los requisitos de información digital con el primer pilar del IVA en la era digital, que está previsto que comience el 1 de julio de 2030.
La factura electrónica en Eslovaquia es una realidad desde que en abril de 2019 se presentó en el Parlamento el proyecto de Ley Núm. 215/2019 Coll sobre la facturación electrónica garantizada y el sistema económico central y la modificación de ciertas leyes, que transpone la Directiva 2014/55/UE del Parlamento Europeo y del Consejo.
Desde enero de 2022, solo algunas transacciones B2G superiores a 5.000 € estaban obligadas a utilizar la factura electrónica a través de IS EFA.
La implantación de la factura electrónica B2G en Eslovaquia constará de tres fases:
Se esperaba que para el primer trimestre de 2024 el Ministerio de Finanzas y Datacentrum, junto con sus proveedores; Organizaciones presupuestarias para el Ministerio, incluyendo la Administración Financiera; y otras entidades gubernamentales y de administración pública tuviesen la obligación de facturar electrónicamente, pero ninguna de las 3 etapas se ha implementado todavía.
No obstante, se especula que se complete la implementación a finales del año, ya que ha sufrido un nuevo retraso.
El objetivo de la Ley es introducir la obligación de la emisión y recepción de la facturación electrónica y crear un nuevo sistema de información dentro del ámbito de las contrataciones públicas. Dicha Ley hace referencia a la factura electrónica como "facturación electrónica garantizada" para evitar confusiones con el término "factura electrónica" en virtud de la Ley del IVA.
La Ley sobre la facturación electrónica garantizada y el sistema económico central entró en vigor el 1 de agosto de 2019 y estableció, en su artículo 3, el ámbito de las entidades que deben emitir y recibir facturas electrónicas:
Igualmente, están obligados a recibir facturas electrónicas:
En febrero de 2021, el Ministerio de Finanzas de Eslovaquia presentó un nuevo proyecto de ley sobre el envío de datos de facturas a la Administración Financiera para introducir la notificación de facturas en tiempo real. Se supone que, de esta manera, será obligatoria de forma gradual para todas las transacciones comerciales (incluidas B2B) de acuerdo con la plataforma IS EFA.
Eslovaquia ha optado en los últimos años por la introducción de un sistema de tipo único, que se ha unificado con el correspondiente a la fiscalidad sobre sociedades. El resto han simplificado la imposición sobre la renta personal y recortado el nivel de progresividad, reduciendo el número de tramos y tipos aplicables.
El sistema eKasa se trata de un procedimiento para enviar datos en tiempo real a la administración tributaria eslovaca para su procesamiento posterior y la recopilación del identificador único del comprador (cliente final) por parte del vendedor.
El objetivo principal de la implantación de la solución centralizada es garantizar la recepción y el envío obligatorios de facturas electrónicas y permitir su procesamiento automático de acuerdo con el estándar europeo de facturación electrónica.
Las entidades que participan en el sistema de facturación electrónica recibirán sus perfiles en el sistema de facturación en línea que, además, estará vinculado al sistema de correo electrónico oficial existente (slovensko.sk).
El sistema será similar al sistema existente de eKasa, es decir, el sistema centralizado de administración financiera al que están conectados todos los interesados en Eslovaquia.
En todos los casos, para emitir las facturas electrónicas garantizadas está previsto poner a disposición de los contribuyentes un sistema para la facturación electrónica con las Administraciones públicas en su página web. Todos los datos se deberán almacenar en el sistema durante 5 años.
La solución de facturación electrónica IS EFA brindará apoyo para la gestión de las finanzas públicas y el flujo de caja, la elaboración de presupuestos y la presentación de informes, además de su funcionalidad básica.
El Ministerio de Finanzas de Eslovaquia (MoF) sigue adelante con la iniciativa de facturación electrónica, informačný systém elektronickej fakturácie. El sistema de facturación electrónica propuesto apoyaría tanto la emisión como la recepción de facturas electrónicas para transacciones nacionales y ayudaría a los proveedores extranjeros a crear facturas estructuradas que se pueden enviar por correo electrónico. El sistema utilizaría UBL 2.1 junto con un formato XML y tiene como objetivo reducir la carga de cumplimiento y aumentar la transparencia.
El Ministerio de Finanzas lanzó además un nuevo sitio web que contiene información sobre la iniciativa de facturación electrónica, así como un sistema de demostración que está abierto a todos para probarlo y mejorarlo antes de su implementación en vivo.