Desde hace años, empresas y autónomos demandan el reconocimiento legal de la digitalización de documentos en papel, con el fin de permitir la sustitución de los originales físicos por archivos digitales que contengan sus imágenes gráficas.
Esta medida facilitaría la autorización para destruir grandes volúmenes de documentos en papel, generando importantes ahorros en gestión, manejo y archivo documental, y contribuyendo a la reducción de costes fiscales indirectos.
Por lo tanto, la Agencia Estatal de Administración Tributaria recoge en el artículo 7 de la Orden EHA/962/2007 que la digitalización certificada de la AEAT es la obtención de una imagen digital fiel e íntegra del documento original en papel que se pretenda sustituir cumpliendo con un nivel de resolución y unas especificaciones técnicas que sean admitidas por la Agencia Estatal de Administración Tributaria que pretende la mejora, el ahorro y la rapidez en el envío de documentos.
El proceso de digitalización por parte de las empresas y autónomos puede ser llevado a cabo por ellos mismos o por la contratación de un tercero que preste los servicios de digitalización mediante el empleo de un software de digitalización certificado
Esta seguridad en la validez de los documentos ha hecho que en los últimos años proliferen diversos servicios para los contribuyentes y que estos tengan cada vez más facilidades a la hora de contactar con la AEAT.
La contratación de un proveedor de digitalización certificado por la AEAT facilita mucho los procesos de comunicación entre Administración y empresa, ya que los propios proveedores cuentan con softwares que se adaptan a las necesidades de cada empresa independientemente de si eres autónomo o tienes una empresa grande.
Tal es el caso de SERES que lleva más de 30 años impulsando el intercambio electrónico de documentos.
Seres cuenta con sus propias soluciones para empresas tales como: