¿Será la factura electrónica obligatoria para empresas y autónomos?
El Gobierno lleva meses trabajando en el Anteproyecto de Ley Crea y Crece con el fin de mejorar el ecosistema emprendedor, luchar contra la morosidad y agilizar la creación de nuevas empresas.
Cuando se apruebe la norma será obligatorio expedir facturas electrónicas a todas las empresas y autónomos. Esto garantizará una mayor trazabilidad y control del pago. Además, proporcionará la obtención de información fiable y ágil para conocer los plazos de pago y, de esta forma, reducirlos.
El uso de la factura electrónica en España creció un 16,6% en España según nuestro estudio realizado. El volumen total de facturas electrónicas emitidas en 2020 ascendió a más de 240 millones. Pero, aunque la digitalización ha crecido de forma considerable en el último año debido a la crisis sanitaria se puede decir que el uso de la factura electrónica aún no está muy extendido en transacciones B2B o B2C. Sólo es obligatorio en aquellos trámites en las que los autónomos o empresas provean o den servicio a las Administraciones Públicas.
Cabe destacar que la crisis sanitaria producida por la COVID-19 ha hecho despuntar el auge por el interés en la digitalización y en las facilidades que ofrecen los servicios telemáticos.
Numerosos beneficios para las empresas y autónomos
El Gobierno cree que poner la factura electrónica como obligatoria va a ayudar a garantizar la liquidez y la rentabilidad del tejido empresarial de España además de reportar una serie de beneficios tales como:
- El ahorro de tiempo.
- La reducción del uso de papel.
- La trazabilidad.
- La transparencia.
- El ahorro en archivo.
Así según apuntan los organismos oficiales, los trabajadores por cuenta propia podrían realizar las facturas electrónicas mediante cualquier programa informático o mediante un prestador de servicios, pero en cualquiera de los casos para que éstas tengan valor legal deberán ir firmadas por certificado electrónico.